OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
El OIAD se moviliza con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

El OIAD se moviliza con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

  • agosto 30, 2023noviembre 14, 2023

Definido por el artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el concepto de «desaparición forzada» significa «el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley. »

Preocupada por el aumento de los casos de desaparición forzada, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/65/209, optó por proclamar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en respuesta a la celebración habitual de este acontecimiento en muchos países del mundo en esa fecha.

Para los actores de la sociedad civil, el 30 de agosto es un día de sensibilización sobre el tema de las desapariciones forzadas, que siguen siendo una práctica recurrente en algunos Estados como China.

Ante esta situación, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo se ha unido a otras organizaciones no gubernamentales en un comunicado de prensa conjunto para denunciar esta práctica, contraria al derecho internacional de los derechos humanos, de la que es víctima Gao Zhinsheng, abogado chino de derechos humanos desaparecido desde el 13 de agosto de 2017. Su caso, lejos de ser aislado, demuestra el carácter sistémico de la práctica de la desaparición forzada en China, que no es parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

  • Share
  • Share

Post navigation

Previous Post TÚNEZ: Comunicado de prensa sobre la misión del Decano del Colegio de Abogados de Niza
Next Post GUATEMALA: Declaración conjunta de 29 organizaciones en apoyo a la abogada guatemalteca Claudia González, condenando su detención y pidiendo su liberación inmediata

Publicaciones Recientes

  • GUATEMALA: 23 organizaciones internacionales expresan preocupación por la detención del abogado Ramón Cadena
    noviembre 12, 2025
  • RWANDA : Contribution de l’OIAD à l’examen périodique universel des Nations Unies sur le Rwanda
    noviembre 5, 2025
  • Hallazgos preliminares de la Misión Internacional de Juristas por Guatemala
    octubre 31, 2025
Observatorio Internacional de Abogacía en Riesgo

Últimas Noticias

  • GUATEMALA: 23 organizaciones internacionales expresan preocupación por la detención del abogado Ramón Cadena
  • RWANDA : Contribution de l’OIAD à l’examen périodique universel des Nations Unies sur le Rwanda

Legal

  • Notas Legales
  • Politique de Confidentialité

Contact

OIAD
contact@protect-lawyers.org

New

OIAD BlueSky

© 2020 Copyright par Observatoire International de Avocast. Tous les droits sont réservés.

Designed by sdcweb.es
  • Français
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Italiano