El Observatorio

¿PARA QUÉ SIRVE EL OBSERVATORIO?

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) es una iniciativa del Conseilnational des barreaux (Francia), el Barreau de Paris (Francia), el Consejo General de la Abogacía Española (España) y el Consiglio Nazionale Forense (Italia).

Impulsado el 21 abril de 2016 , el OIAD tiene como objetivo fundamental defender el derecho a ejercer libremente y con total independencia la profesión, y denunciar las situaciones que vulneran el derecho a la defensa.

Su sede está en París.

Nuestras Misiones

El Observatorio nace con la vocación de coordinar su labor con terceras entidades, redes y mecanismos que operen en el ámbito de la protección a la abogacía en general y la abogacía defensora de derechos humanos en particular.

El Observatorio congrega un número elevado de colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil, lo que le permite convertirse en un actor destacado para la defensa de la abogacía en riesgo en el plano nacional e internacional.

Sus ejes de trabajo combinan las alertas, el apoyo en terreno y la formación.

Metodología del Observatorio:

Monitoreo de los casos de abogacía en situación de riesgo en todo el mundo recibiendo alertas de los Colegios de Abogados miembros o asociados y realizando un seguimiento de los países más problemáticos.

Se denuncian estas situaciones difundiendo la información verificada a la opinión pública, a las autoridades nacionales y a las autoridades diplomáticas de los países respectivos, así como a las organizaciones internacionales y regionales pertinentes para que se pongan en marcha los procedimientos especiales de protección de estas organizaciones.

Puesta en marcha de un mecanismo de ayudas de emergencia para la abogacía que enfrenta una situación de riesgo grave e inminente por razón del ejercicio legítimo de su profesión.

Este apoyo puede adoptar la forma de:

  • Ayuda económica de urgencia a un abogado/a y su familia para hacer frente a las dificultades económicas derivadas de las amenazas recibidas.
  • Ayuda para la adquisición de material de protección (p.ej. equipamiento informático y de seguridad).

El Observatorio lleva a cabo misiones esenciales sobre el terreno para defender el Estado de Derecho y la protección de la abogacía en todo el mundo. En el marco de sus misiones de observación judicial, asiste a las audiencias de los juicios contra abogados/ascomo muestra de la solidaridad internacional y con el fin de sensibilizar sobre las preocupaciones entorno al derecho de defensa. El OIAD también organiza misiones prospectivas a países donde los abogados/as se enfrentan a peligros sistémicos o donde el Estado de Derecho está amenazado. Estas misiones permiten identificar necesidades específicas sobre el terreno y actuar en consecuencia para apoyar a los profesionales de la abogacía en riesgo.

Nuestros Miembros

La posibilidad de adherirse se encuentra abierta todos los colegios profesionales y asociaciones de la abogacía así como a las organizaciones que deseen involucrarse en la labor de apoyo a la abogacía amenazada.

Los estatutos del Observatorio establecen varias categorías de miembros:

Los «miembros fundadores» que son el ConseilNational des Barreaux (Francia), el Barreau de Paris (Francia), du Consejo General de la Abogacía Española (España) y el Consiglio Nazionale Forense (Italia).

Los «miembros activos» que son los colegios profesionales y consejos nacionales que deseen unirse al Observatorio.

Los «miembros asociados» que comprenden a las instituciones colegiales, asociaciones, agrupaciones y conferencias internacionales de la abogacía interesados en involucrarse en la labor del Observatorio.

Toda otra entidad u organización de la sociedad civil involucrada en el ámbito de la protección a personas defensoras de derechos humanos puede igualmente contribuir con sus recursos y competencias en calidad de «aliado».

El modelo de gobierno y gestión del Observatorio ha sido diseñado para servir al propósito de un tipo de labor que exige rapidez e inmediatez en atención a la urgencia y gravedad de los casos y situaciones identificadas. Al mismo tiempo, procura trabajar de acuerdo a los principios de democracia interna y participación de un elevado número de organizaciones. A tal efecto, el Observatorio se compone de los siguientes órganos:

  • Una Junta compuesta por los 4 miembros fundadores y 2 miembros elegidos entre los miembros activos. La Junta nombra a la Presidencia, Dirección General y Tesorería, define las líneas estratégicas y aprueba las acciones de apoyo a la abogacía amenazada.
  • Una Asamblea General que aglutina a los miembros fundadores, miembros activos, miembros asociados y aliados del Observatorio al menos una vez al año. Únicamente los miembros fundadores y miembros activos aportan una cuota anual y disponen de derecho a voto. La Asamblea General aprueba el balance de resultados económicos y técnicos, se pronuncia sobre todas las cuestiones que conciernen al trabajo del Observatorio y elige a dos miembros activos que integrarán la Junta. La Asamblea General valora igualmente la situación de la abogacía en riesgo en el mundo y los países de intervención con el objeto de aportar insumos a la Junta y definir la estrategia del Observatorio.

Únete al Observatorio

Las posibilidades de unirse al Observatorio son las siguientes en función del tipo de organización:

«Miembro activo» para los colegios profesionales y consejos nacionales, el status otorga el derecho a voto en la Asamblea General supeditado al complimiento del pago de la cuota anual.

«Miembro asociado» para las instituciones colegiales, asociaciones, agrupaciones y conferencias internacionales de la abogacía, sin derecho a voto ni obligación de cuota.

«Aliado» para toda entidad u organización de la sociedad civil involucrada en el ámbito de la protección a personas defensoras de derechos humanos, sin derecho a voto ni obligación de cuota.

Para unirse, descargue el formulario de inscripción. Los Estatutos del Observatorio están disponibles aquí.

Envíe el formulario cumplimentado a contact@protect-lawyers.org o a la siguiente dirección:

Observatoire international des avocats
4, boulevard du Palais CS80420, 75053 Paris Cedex 01

La tabla de cuotas anuales que ha previsto la Junta del Observatorio para el periodo 2019-2020 es la siguiente:

A día de hoy, 34 colegios de abogados se han unido al Observatorio en calidad de miembros activos:

Organización

  • CNB
  • Barreau de Brest
  • Barreau des Hauts de
  • Seine
  • Barreau de La
  • Rochelle-Rochefort
  • Barreau de Lille
  • Barreau de Lyon
  • Barreau de Metz
  • Barreau de Montpellier
  • Barreau de Paris
  • Barreau de Rouen
  • Barreau de Strasbourg
  • Barreau de Thonon-les-Bains
  • Barreau de Tours

Organización

  • Consejo General de la Abogacía Española
  • Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona
  • Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cáceres
  • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
  • Ilustre Colegio de Abogados de Talavera
  • Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona

Organización

  • Consiglio Nazionale Forense
  • Ordine degli avvocati di Bari
  • Ordine degli avvocati di Brescia
  • Ordine degli avvocati di Messina
  • Ordine degli avvocati di Milano
  • Ordine degli avvocati di Modena
  • Ordine degli avvocati di Monza
  • Ordine degli avvocati di Oristano
  • Ordine degli avvocati di Palermo
  • Ordine degli avvocati di Roma
  • Ordine degli avvocati di Rovereto
  • Ordine degli avvocati di Torino
  • Ordine degli avvocati di Verona

Organización

  • Barreau de Hamm
  • Barreau de Cologne

Organización

  • Barreau de Genève
  • Barreau de Neuchâtel

Organización

  • Barreau de Bruxelles

Organización

  • Barreau de Diyarbakir

Organización

  • Barreau du Cameroun

Organización

  • Barreau du Lualaba (RDC)