ACTUALIDAD
Últimas Noticias

GUATEMALA: Declaración conjunta de 29 organizaciones en apoyo a la abogada guatemalteca Claudia González, condenando su detención y pidiendo su liberación inmediata
5 de septiembre de 2023 “La mañana del 28 de agosto de 2023, la abogada Claudia González fue detenida, acusada del delito de abuso de autoridad. La detención se produjo tras un registro en su domicilio ordenado por el Ministerio Fiscal, en el marco de las supuestas diligencias de investigación abiertas contra ella.” Galardonada con el premio Lawyers for Lawyers en 2023, Claudia González ha sido objeto de acoso a través de redes sociales y amenazas de criminalización. Claudia González Orellana, exmandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ha actuado como representante legal de nueve de sus antiguos compañeros de la Comisión, lo que presuntamente ha derivado en su persecución y reciente detención. Ante la crítica situación que atraviesa la abogada Claudia González Orellana, el Observatorio Internacional de Abogacía en Riesgo y Lawyers for Lawyers, apoyados por otras 27 organizaciones, han firmado una declaración conjunta instando a las autoridades guatemaltecas a: “1. Liberar inmediata e incondicionalmente a la abogada Claudia González. 2. Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos al debido proceso, a la defensa legal y al acceso a la justicia en el caso de Claudia González. 3. Garantizar que todos los abogados […]

El OIAD se moviliza con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Definido por el artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el concepto de «desaparición forzada» significa «el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley. » Preocupada por el aumento de los casos de desaparición forzada, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/65/209, optó por proclamar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en respuesta a la celebración habitual de este acontecimiento en muchos países del mundo en esa fecha. Para los actores de la sociedad civil, el 30 de agosto es un día de sensibilización sobre el tema de las desapariciones forzadas, que siguen siendo una práctica recurrente en algunos Estados como China. Ante esta situación, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo se ha unido a otras […]

EGYPT: Release of Egyptian lawyer Mohamed EL-Baqer by «presidential pardon»
Mohamed El-Baqer, human rights lawyer and founder of the Adalah Centre for Rights and Freedoms, was released on Thursday 20 July following a «presidential pardon» from President Al-Sisi. After 4 years and 10 months in the high-security Tora 2 and Badr 1 prisons, where he was subject to numerous abuses, the lawyer was released after being informed that he had benefited from a «presidential pardon» a year ahead of Egypt’s general elections. Mr El-Baqer’s arrest followed his work defending activist and fervent opponent of the regime Alaa Abdel Fattah, who was also being held on charges of «disseminating false information» and «associating with a terrorist organisation». The United Nations, the European Union, the Observatory and numerous NGOs have been calling for Mohamed El Baqer’s release for several years. His work received international recognition when the Council of Bars and Law Societies of Europe (CCBE) awarded him its prestigious Human Rights Award in 2020 for «honouring the legal profession by upholding the highest values of professional and personal conduct». In 2021, the International Observatory for Lawyers in Danger echoed this situation by sending a communication to 12 countries and to the European Union embassy in Egypt, warning of the serious lack […]

El OIAD se moviliza con motivo del Día de la Justicia Penal International
Entrevista a Clara GERARD-RODRIGUEZ, abogada de FTMS Avocats, inscrita en la lista de abogados adjuntos habilitados para ejercer ante la Corte Penal Internacional Con motivo del Día de la Justicia Penal Internacional, el Observatorio ha tenido la oportunidad de conversar con Clara Gérard-Rodriguez, abogada colaboradora de FTMS Avocats, consultora para Global Rights Compliance e inscrita en la lista de abogados adjuntos de la Corte Penal Internacional. Al responder a nuestras preguntas, la señora Gérard-Rodriguez arrojó luz sobre la práctica y la aplicación de la justicia penal internacional, que en ocasiones se enfrenta a retos complejos. Perfil de Clara Gérard-Rodriguez Tras obtener un Diploma en Derecho Internacional en Ámsterdam, Clara Gérard-Rodríguez comenzó su carrera en la Corte Penal Internacional (CPI), donde trabajó durante 4 años como asesora jurídica, inicialmente en un equipo de defensa (en el caso Fiscal c. William Samoei Ruto y Joshua Arap Sang) y, más adelante, en el equipo de representación de víctimas en el caso Al Mahdi, relativo a la destrucción de los mausoleos de Tombuctú. Al final de este juicio, Clara dejó la CPI y regresó a Francia donde se colegió en el Colegio de la Abogacía de París en 2019. Clara es desde entonces colaboradora […]

CHINA : El OIAD firma la declaración conjunta «Crackdown 709 2.0»
«Crackdown 709 2.0»: Llamamiento mundial contra la continua represión de China contra los abogados defesores de derechos humanos Hoy se celebra el Día de los Abogados de Derechos Humanos en China, en recuerdo de la redada de más de 300 abogados y asistentes jurídicos de derechos humanos llevada a cabo por el gobierno chino en los días posteriores al 9 de julio de 2015, en lo que se conoce como el «crackdown 709». Los expertos de la ONU están consternados porque «la profesión de abogado de derechos humanos está siendo criminalizada en China». Los abogados de derechos humanos son una piedra angular del movimiento de derechos humanos de China. Desde uigures, tibetanos y hongkoneses hasta minorías religiosas, defensores del colectivo LGBTQI y feministas, periodistas y disidentes políticos: los abogados de derechos humanos defienden a todo el espectro de la sociedad civil. Acompañan y empoderan a los más vulnerables frente a los desalojos de tierras, la discriminación, los escándalos sanitarios o las detenciones extralegales. Encarnan la promesa del Estado de derecho y hacen que el gobierno rinda cuentas de sus compromisos conforme a la Constitución china, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos que ha ratificado. Garantizan que nadie […]
ACCIONES DE URGENCIA
Contactar con el Observatorio
Procedimiento para evaluar los casos.
Cuando el Observatorio es informado sobre la situación de un abogado/a amenazado/a, se procede a verificar la información recibida así como a evaluar la situación de contexto que rodea al caso.
La verificación del caso
El equipo de trabajo del Observatorio verifica que la naturaleza del caso denunciado corresponde a su ámbito de competencia/mandato y procura asegurar la veracidad de las alegaciones realizadas.
El Observatorio ha consolidado una extensa red de contactos con organismos internacionales, regionales, organizaciones de la sociedad civil, representaciones diplomáticas y organizaciones profesionales de la abogacía. Dicha red permite recabar información relevante sobre la situación de la abogacía en general y sobre los casos concretos en particular.
El Observatorio intenta establecer contacto con el abogado/a y su entorno con el objeto de comprender cuáles son sus necesidades y circunstancias de cara a articular una forma de apoyo que sea pertinente y responda de forma eficaz a la estrategia de defensa y protección..
Evaluación del caso
Una vez ha sido finalizado el proceso de verificación y recopilación de la información necesaria, el Grupo de Evaluación del caso hace una valoración global de la situación, determina el nivel de gravedad y emite recomendaciones sobre el tipo de acciones a desarrollar para procurar una asistencia letrada y apoyo eficaz.
El proceso de verificación y evaluación se lleva a cabo en tiempo limitado con el objeto de responder a las graves situaciones que requieren de una reacción urgente.
Una vez han sido presentadas las recomendaciones por parte del Grupo de Evaluación, el Observatorio procede a actuar de manera conforme a las mismas de manera coordinada con el abogado/a y su entorno.
Ninguna acción es llevada a cabo sin el acuerdo expreso del abogado/a en cuestión.
¿PARA QUÉ SIRVE EL OBSERVATORIO?
Impulsado el 21 de abril de 2016, el OIAD tiene como objetivo fundamental defender el derecho a ejercer libremente y con total independencia la profesión, y denunciar las situaciones que vulneran el derecho a la defensa.
Sus ejes de trabajo combinan las alertas, el apoyo en terreno y la formación.