
Día Internacional de los derechos de las mujeres.
Descubre casos emblemáticos de abogadas
ACTUALIDAD
Últimas Noticias

AFGANISTÁN: Comunicado de prensa del Observatorio
UN AÑO DE LA CAÍDA DE KABUL, CONSECUENCIAS PARA LA ABOGACÍA La precipitada caída de Kabul en manos de los talibanes el 15 de agosto de 2021 y la reinstauración del gobierno talibán pusieron fin a 20 años de desarrollo social y construcción del Estado de derecho. Este hecho provocó la huida de miles de personas de Afganistán, entre los que se encuentran muchos abogados, jueces y fiscales. Muchos de ellos se encuentran ahora en Pakistán, Irán o Emiratos Árabes Unidos a la espera de encontrar un país de acogida. Sus condiciones de vida son especialmente difíciles y los plazos de espera para la tramitación de sus solicitudes de visado son cada vez más largos. Una de las primeras decisiones del nuevo ministerio de Justicia talibán fue exigir a todos los abogados y abogadas afganas que obtuvieran un permiso emitido por el propio Ministerio para poder seguir ejerciendo. El 23 de noviembre de 2021, un grupo de talibanes armados tomó el control en nombre del gobierno del Colegio Independiente de la Abogacía de Afganistán (AIBA). Esto permitió a los talibanes acceder a la base de datos de la AIBA, incluyendo información personal detallada sobre las familias y los clientes de […]

El Observatorio reafirma su compromiso con la abogacía en riesgo en la Asamblea General de Roma del 20 de mayo de 2022
Tras dos años de trabajo a distancia, el 20 de mayo de 2022 el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo se reunió finalmente en Roma para celebrar su Asamblea General anual. Los miembros del Observatorio participaron en la reunión de forma presencial y telemática , así como en una conferencia organizada el día anterior para visibilizar el trabajo del OIAD. Conferencia sobre el papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho El jueves 19 de mayo se celebró la conferencia sobre el papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho. Maria Masi, Presidenta del Consiglio Nationale Forense, dio la bienvenida a los participantes y elogió el trabajo del Observatorio. Francesco Caia, Presidente del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, introdujo la conferencia afirmando que «la mejor manera de ejercer una presión efectiva sobre los gobiernos y las autoridades es multiplicar los debates y los encuentros, implicando a la ciudadanía; dar a conocer los hechos y las circunstancias que conducen a la erosión del Estado de Derecho en muchos países del mundo, contando las historias, las intimidaciones, las detenciones injustas, las condenas arbitrarias y, por desgracia, en los casos más graves, la […]
![CONFERENCIA [19 de mayo de 2022] : El papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho: instituciones internacionales para garantizar y defender el ejercicio de la abogacía](https://protect-lawyers.org/wp-content/uploads/cache/images/christopher-czermak-7ybKmhDTcz0-unsplash-scaled/christopher-czermak-7ybKmhDTcz0-unsplash-scaled-4162321030.jpg)
CONFERENCIA [19 de mayo de 2022] : El papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho: instituciones internacionales para garantizar y defender el ejercicio de la abogacía
El 19 de mayo de 2022, el Observatorio organiza una conferencia presencial en Roma
![COLOMBIA: [Video] El OIAD apoya al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo](https://protect-lawyers.org/wp-content/uploads/cache/images/Bandera_de_Colombia_2014-09-20/Bandera_de_Colombia_2014-09-20-2390452108.jpg)
COLOMBIA: [Video] El OIAD apoya al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
El Observatorio internacional de la Abogacía en Riesgo muestra su apoyo al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en el marco de las audiencias de Cajar vs. Estado Colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata del primer caso de inteligencia ilegal contra abogados defensores de derechos humanos en llegar a la Corte IDH. Alfredo Irujo, miembro del comité ejecutivo del Observatorio ha denunciado en nombre del OIAD, que ocurran impunemente hechos que atenten contra la intimidad y el secreto profesional del CAJAR y de todos los abogados y abogadas en Colombia. Asimismo, afirma que las audiencias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los próximos 12 y 13 de Mayo, deben permitir medir el impacto de estas amenazas al trabajo y la vida de la abogacía defensora de derechos humanos en Colombia, así como señalar la ruta hacia la protección integral del trabajo y de las personas defensoras de derecho humanos. Para terminar, anima al estado colombiano a brindar información concreta y transparente sobre la identificación de las víctimas de las actividades de escucha ilegal. De tal manera que puedan ejercer su derecho de acceso a la justicia y se tomen medidas eficaces para que estas […]

TURQUÍA: El abogado Can Atalay y otros seis acusados han sido condenados a 18 años de prisión, sin evidencia probatoria
Osman Kavala, editor, mecenas y defensor de derechos humanos ha sido condenado a cadena perpetua tras permanecer cuarto años y medio en prisión preventiva injustificada. El abogado Can Atalay y otros seis acusados han sido condenados a 18 años de prisión, sin evidencia probatoria. El 25 de abril de 2022, Osman Kavala fue condenado por el tribunal de primera instancia de Estambul (n.º 13) por «intento de derrocamiento del gobierno» en virtud del artículo 312/1 del Código Penal turco en el juicio del parque Gezi. Casi 5 millones de personas participaron en las protestas pacíficas del Parque Gezi en todo el país en 2013, lo que marcó el inicio de la deriva autoritaria y represiva de las autoridades turcas en las principales ciudades de Turquía. El abogado Can Atalay, así como el arquitecto Mücella Yapıcı, el productor de Çiğdem Mater, el director del Science Po de la Universidad de Bogazici, Hakan Altınay, el director de documentales, Mine Özerden, el arquitecto Tayfun Kahraman, y el profesor Yiğit Ali Ekmekçi, fueron condenados a 18 años de prisión por el mismo tribunal, en base a motivos políticos. Esta decisión no sólo contradice la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que condenó […]
ACCIONES DE URGENCIA
Contactar con el Observatorio
Procedimiento para evaluar los casos.
Cuando el Observatorio es informado sobre la situación de un abogado/a amenazado/a, se procede a verificar la información recibida así como a evaluar la situación de contexto que rodea al caso.
La verificación del caso
El equipo de trabajo del Observatorio verifica que la naturaleza del caso denunciado corresponde a su ámbito de competencia/mandato y procura asegurar la veracidad de las alegaciones realizadas.
El Observatorio ha consolidado una extensa red de contactos con organismos internacionales, regionales, organizaciones de la sociedad civil, representaciones diplomáticas y organizaciones profesionales de la abogacía. Dicha red permite recabar información relevante sobre la situación de la abogacía en general y sobre los casos concretos en particular.
El Observatorio intenta establecer contacto con el abogado/a y su entorno con el objeto de comprender cuáles son sus necesidades y circunstancias de cara a articular una forma de apoyo que sea pertinente y responda de forma eficaz a la estrategia de defensa y protección..
Evaluación del caso
Una vez ha sido finalizado el proceso de verificación y recopilación de la información necesaria, el Grupo de Evaluación del caso hace una valoración global de la situación, determina el nivel de gravedad y emite recomendaciones sobre el tipo de acciones a desarrollar para procurar una asistencia letrada y apoyo eficaz.
El proceso de verificación y evaluación se lleva a cabo en tiempo limitado con el objeto de responder a las graves situaciones que requieren de una reacción urgente.
Una vez han sido presentadas las recomendaciones por parte del Grupo de Evaluación, el Observatorio procede a actuar de manera conforme a las mismas de manera coordinada con el abogado/a y su entorno.
Ninguna acción es llevada a cabo sin el acuerdo expreso del abogado/a en cuestión.
¿PARA QUÉ SIRVE EL OBSERVATORIO?
Impulsado el 21 de abril de 2016, el OIAD tiene como objetivo fundamental defender el derecho a ejercer libremente y con total independencia la profesión, y denunciar las situaciones que vulneran el derecho a la defensa.
Sus ejes de trabajo combinan las alertas, el apoyo en terreno y la formación.