Asamblea General 2025: en Madrid y en línea, el OIAD reunió a sus miembros para defender la defensa
El 26 de junio de 2025, el OIAD celebró su Asamblea General anual en Madrid, reuniendo a sus miembros activos y asociados en torno a una jornada de movilización en favor de la defensa de la profesión de la abogacía en el mundo.
Organizada en formato híbrido, esta edición de 2025 permitió una amplia participación con interpretación simultánea en cuatro idiomas, lo que hizo que el evento fuera accesible a toda la red del Observatorio.
La mañana se inauguró con una sesión cerrada reservada a los miembros del OIAD. En ella se hizo balance de las acciones llevadas a cabo durante el año pasado, se debatieron las estrategias futuras y se reforzaron las sinergias internas. La presidencia del OIAD pasó del Consejo General de la Abogacía Española (España) al Consiglio Nazionale Forense (Italia), que desempeñará esta función durante el periodo 2025-2026.
La Asamblea se inauguró a última hora de la mañana y permitió ampliar los intercambios más allá del círculo de los miembros: dos mesas redondas pusieron de relieve las nuevas iniciativas para la defensa de la defensa y los retos a los que se enfrentan las y los abogados en América Latina y el Caribe.
Moderada por Bénédicte Graulle, la primera mesa redonda permitió explorar los medios de movilización para ayudar a los y las compañeras cuyo ejercicio de la profesión se ha visto obstaculizado por las amenazas a las que se enfrentan, a través de las intervenciones de Hosain Haydari (AIBAIE) y César Sivo (AJUFIDH).
A continuación, Alfredo Irujo cedió la palabra a los y las abogadas Ana Katiria Suárez (México), José Arnulfo López (Nicaragua), Venus Faddoul (Venezuela) y Andrea del Rocío Torres (Colombia), quienes ofrecieron testimonios conmovedores sobre las amenazas, persecuciones y medios de resistencia que marcan su día a día.
Este año, el Premio OIAD 2025 fue otorgado ex aequo: presentados por Hosain Haydari, ganador de la edición 2024, el decano Ibrahim Kaboglu y el Consejo del Colegio de Abogados de Estambul, así como la abogada colombiana Andrea del Rocío Torres Bobadilla, fueron premiados en la Asamblea.
Por último, la tarde estuvo marcada por dos mesas redondas dedicadas a los mecanismos internacionales para la protección de la abogacía. Alfredo Irujo, Massimo Audicio y Julen Fernández presentaron los retos jurídicos y políticos del Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de la abogacía.
Gonzalo Sáenz, representante del OIAD que participó enla Caravana Filipina 2024, y María Julia Cerdas Jiménez, jurista de la Corte Penal Internacional, presentaron el informe de la Caravana y tuvieron la oportunidad de proyectar el tráiler del documental «Black Robes, Red Targets».
A lo largo de esta jornada, el OIAD reafirmó su vocación: unir las fuerzas de sus miembros y hacer oír la voz de los y las abogadas en riesgo y las reivindicaciones en favor de una profesión libre.
El OIAD agradece sinceramente a todos sus miembros, ponentes, socios y colaboradores su contribución a esta jornada, que ha sido un verdadero éxito.
Juntos, sigamos defendiendo los derechos de la defensa.
Síguenos en:
- X : @ProtectLawyers
- LinkedIn : Observatoire international des avocats en danger
- Bluesky : @oiad.bsky.social