Can Atalay es abogado, defensor de los derechos humanos y miembro del grupo de solidaridad Taksim. Fue detenido varias veces en relación con las protestas en el parque Gezi, así como durante protestas contra proyectos de desarrollo. Can Atalay será juzgado los días 24 y 25 de junio en el campus penitenciario de Silivri.
Será juzgado en el contexto de los “eventos de Gezi” con el empresario Osman Kavala, encarcelado durante 16 meses, y 15 personalidades de la sociedad civil turca, acusadas de intentar “derrocar al gobierno” durante las protestas de Gezi de la primavera de 2013.
Junto a nuestro colega también comparecerán el arquitecto Mucella Yapici, el urbanista Tayfun Kahraman, el documentalista Cigdem Mater, el representante de la fundación holandesa Bernard van Leer en Turquía, Yigit Aksakoglu, el periodista de oposición Can Dundar (antiguo editor jefe de Cumhuriyet), los artistas Mehmet Ali Alabora y Ayse Pinar Alabora, refugiados en Europa que serán juzgados en ausencia.
Can ATALAY fue juzgado por los mismos hechos en 2013 y absuelto. El fiscal tomó los mismos hechos para reclasificarlos. La extrema severidad del fiscal se explica seguramente por el hecho de que todo el gobierno de la época se convirtió en parte civil.
Can ATALAY desconoció los cargos que le interpuso el fiscal hasta el 5 de marzo.
Can ATALAY defiende regularmente la causa, en particular, de los presos políticos, periodistas, “académicos por la paz”, abogados procesados, así como de las víctimas de la catástrofe minera de Soma (301 muertos).
El OIAD condena enérgicamente estos actos de intimidación y los procedimientos contra nuestro colega Can ATALAY y pide a las autoridades turcas que retiren los procedimientos contra él, y continúa pidiendo la liberación de todos los abogados en Turquía injustamente procesados y/o encarcelados por haber ejercido legítimamente su profesión.
El OIAD hace un llamamiento a todos los abogados, colegios de abogados y organizaciones profesionales para que muestren su solidaridad con nuestro Can ATALAY transmitiendo este comunicado de prensa a todas las autoridades competentes y a la opinión pública.
El OIAD denuncia las violaciones de los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados adoptados por las Naciones Unidas en La Habana en 1990, que constituyen la base común de las garantías mínimas que debe ofrecer un Estado de Derecho.
El OIAD también hace un llamamiento a las autoridades turcas para que respeten los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados (1990), que exigen que las autoridades públicas garanticen, entre otras cosas, «que los abogados a) puedan desempeñar todas sus funciones profesionales sin obstáculos, intimidación, acoso o interferencias indebidas; (b) puedan viajar y consultar libremente con sus clientes, tanto en su país como en el extranjero; y c) no sean objeto de enjuiciamiento ni de sanciones económicas o de otro tipo, ni se vean amenazados con ello, por cualquier acción realizada de conformidad con sus obligaciones, normas y deontología profesionales reconocidas. » (Principio 16).
¿Quiénes somos?
El Observatorio Internacional de Abogados en Peligro fue fundado por el Conseil national des barreaux (Francia), el Barreau de Paris (Francia), el Consejo General de la Abogacía Española (España) y el Consiglio Nazionale Forense (Italia). Su objetivo es mantener una vigilancia constante sobre la situación de los abogados de todo el mundo que se ven amenazados por el ejercicio legítimo de su profesión, y prestar asistencia a los abogados cuya vida, libertad o ejercicio profesional se ven amenazados.