Estados Unidos, próximo país foco del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo 2026: la alarmante oleada de ataques a la abogacía desata la preocupación mundial

Estados Unidos, próximo país foco del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo 2026: la alarmante oleada de ataques a la abogacía desata la preocupación mundial

Tras la reunión de la Coalición para el Día Internacional del Abogado en Peligro, los Estados Unidos de América han sido designados país foco de la 15ª edición del Día Internacional del la Abogacía en Riesgo, que se celebrará el 24 de enero de 2026.

Desde 2010, el Día Internacional de la Abogacía en Riesgo se celebra cada año el 24 de enero por la Coalición, una red mundial de más de 30 colegios de abogados nacionales e internacionales, organizaciones jurídicas y grupos de derechos humanos, entre los que se encuentra el OIAD.

El objetivo de este día es poner de relieve las graves amenazas y las violaciones sistemáticas a las que se enfrentan los abogados en determinados países, y hacer un llamamiento a los gobiernos, las instituciones internacionales, la sociedad civil y el público en general para que defiendan la independencia de la profesión de la abogacía y el Estado de Derecho.

La propuesta de designar a Estados Unidos como país foco para 2026 fue presentada por la Asociación Europea de Abogados Penalistas (ECBA), a la luz de los alarmantes acontecimientos que afectan a la profesión de la abogacía a lo largo de 2025. Las principales preocupaciones identificadas son las siguientes:

  • Órdenes ejecutivas emitidas por la Administración estadounidense a principios de 2025 dirigidas a abogados y bufetes de abogados dedicados a casos políticamente sensibles o pro bono, incluida la revocación de autorizaciones de seguridad y restricciones de acceso a edificios federales.
  • Escalada de acoso y amenazas dirigidas a profesionales de la abogacía, denunciada públicamente por la American Bar Association (ABA) como intentos de socavar la profesión jurídica y la independencia judicial.
  • Medidas discriminatorias que interfieren en la gobernanza interna de los bufetes de abogados, especialmente en lo que respecta a las políticas de diversidad, equidad e inclusión.
  • Señalamiento político de bufetes de abogados y equipos jurídicos implicados en la defensa de los derechos humanos, comunidades vulnerables o la realización de investigaciones de alto perfil.

Al designar a Estados Unidos, la Coalición subraya que incluso los sistemas jurídicos bien establecidos no son inmunes a la interferencia política y a las tendencias autoritarias. Los y las abogadas deben poder desempeñar sus funciones profesionales con independencia y sin temor a represalias, de conformidad con normas internacionales como los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados. Los abogados independientes son necesarios para proteger la democracia y el Estado de Derecho.

La Coalición procederá ahora a la preparación de su informe exhaustivo sobre la situación, en estrecha colaboración con socios locales e internacionales, que se publicará antes del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo de 2026.