OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
COLOMBIA: El OIAD interviene ante la CIDH para denunciar la persecución contra las abogadas de ASOCOLEMAD

COLOMBIA: El OIAD interviene ante la CIDH para denunciar la persecución contra las abogadas de ASOCOLEMAD

  • noviembre 10, 2023diciembre 13, 2023

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo ha denunciado el hostigamiento y persecución que están sufriendo las abogadas de la colombiana Asociación Colectivo Mujeres al Derecho (ASOCOLEMAD), e insta a las autoridades de ese país y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a adoptar medidas cautelares de protección.

Alfredo Irujo, miembro de la junta directiva del Observatorio, expuso este lunes 6 de noviembre, en la audiencia pública ante la CIDH, las represalias contra las integrantes de ASOCOLEMAD en el norte de Colombia, “víctimas de vigilancia, hostigamiento y persecución desde 2014” debido “a su labor profesional en defensa de los derechos humanos”.

“De los episodios de riesgo detectados, destaca por su gravedad el intento de secuestro y desaparición forzada que sufrió el hijo de la abogada y coordinadora de la Asociación, Luz Romero, en diciembre de 2019 y que conllevó un periodo de exilio para ambos”, denunció Irujo.

Tras más de dos años sin tener avances en las investigaciones, la Fiscalía archivó la denuncia. Por ello, el OIAD “instó al gobierno colombiano a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad física y psicológica de los miembros de ASOCOLEMAD”, remarcó el representante del Observatorio.

Entre las medidas cautelares de protección en materia de justicia, el OIAD pide la creación de una comisión para investigar las denuncias penales por amenazas de las mujeres defensoras.

También han solicitado la implementación de los Principios Básicos de Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados, de las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, del informe de la Oficina del Alto Comisionado de DDHH de las Naciones Unidas sobre Violencia Territorial y del Informe Colombia en Riesgo, así como un análisis de la eficiencia de la Unidad Nacional de Protección, para establecer esquemas de protección eficientes y consensuados con las personas beneficiarias.

Desde el Observatorio también se han publicado alertas internacionales y enviado comunicaciones a la Unidad Nacional de Protección y a la Fiscalía informando de los diversos ataques y episodios de riesgo padecidos por las abogadas, sin haber obtenido hasta el momento respuestas satisfactorias a las necesidades de las abogadas.

Puedes ver la grabación de la audiencia pública ante la CIDH en el siguiente enlace (desde 2 horas y 23 minutos):

 

  • Share
  • Share

Post navigation

Previous Post IRÁN: Declaración conjunta de la OIAD y otras Organizaciones Internacionales de Abogados y Colegios de la Abogacía pidiendo protección para la abogacía iraní
Next Post ESTRASBURGO: Conclusiones de la participación del Observatorio en la 6ª reunión del Comité de Expertos sobre la Protección de los Abogados (CJ-AV)

Publicaciones Recientes

  • GUATEMALA: 23 organizaciones internacionales expresan preocupación por la detención del abogado Ramón Cadena
    noviembre 12, 2025
  • RWANDA : Contribution de l’OIAD à l’examen périodique universel des Nations Unies sur le Rwanda
    noviembre 5, 2025
  • Hallazgos preliminares de la Misión Internacional de Juristas por Guatemala
    octubre 31, 2025
Observatorio Internacional de Abogacía en Riesgo

Últimas Noticias

  • GUATEMALA: 23 organizaciones internacionales expresan preocupación por la detención del abogado Ramón Cadena
  • RWANDA : Contribution de l’OIAD à l’examen périodique universel des Nations Unies sur le Rwanda

Legal

  • Notas Legales
  • Politique de Confidentialité

Contact

OIAD
contact@protect-lawyers.org

New

OIAD BlueSky

© 2020 Copyright par Observatoire International de Avocast. Tous les droits sont réservés.

Designed by sdcweb.es
  • Français
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Italiano