Día Internacional de la Abogacía en Riesgo 2025: La abogacía bajo presión en Bielorrusia
Este año, el Día Internacional de la Abogacía en Riesgo puso de relieve la realidad de los abogados y abogadas en Bielorrusia. En este país dirigido por un régimen autoritario, ser un abogado/a independiente significa asumir riesgos constantes para defender la justicia y el Estado de Derecho.
El 24 de enero de 2025, varios colegios de la abogacía, asociaciones y defensores de derechos humanos de todo el mundo se manifestaron para denunciar los ataques de Bielorrusia contra sus abogados. Estos profesionales, garantes de la defensa y la justicia, se han convertido en el blanco directo de un sistema que pretende amordazar a toda oposición.
La abogacía en Bielorrusia: entre la persecución y el exilio
Desde las controvertidas elecciones de 2020, la represión en Bielorrusia ha alcanzado un nuevo nivel, afectando especialmente a la abogacía especializada en la defensa de los derechos humanos. Inhabilitación arbitraria, acoso, persecución penal e incluso prisión: el régimen de Alexander Lukashenko ha convertido el ejercicio de la abogacía en un acto de valentía.
Hasta la fecha, seis abogados detenidos encuentran en prisión, algunos en régimen de aislamiento, mientras que 139 han sido privados de su derecho a ejercer. Algunos se han visto obligados a abandonar el país, renunciando a sus carreras para garantizar su seguridad personal yescapar a las represalias.
Entrevistada por Laurence Roques, Tesorera del OIAD y Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales y Europeos del CNB, la abogada bielorrusa Natallia Matskevich afirmó lo siguiente:, : “Yo diría que el Estado está tomando todas las medidas posibles para reducir las oportunidades de trabajo, crear una atmósfera de miedo y paralizar la profesión de la abogacía. Seis abogados están en prisión por largas condenas, de entre seis y diez años, y decenas de otros están detenidos arbitrariamente y tienen que abandonar Bielorrusia. Las leyes que rigen la abogacía han cambiado tanto que la profesión ha perdido su independencia, y el Colegio de Abogados se ha convertido en una herramienta de represión“.
La comunidad jurídica se une para apoyar a la abogacía amenazada
Francesco Greco, Presidente del Consiglio Nazionale Forense, declaró: “Este es un día muy significativo para los abogados cuyo trabajo es defender los derechos“.
El Decano del Colegio de la Abogacía de Nápoles, Carmine Foreste, elogió “el ejemplo de los abogados que perdieron la vida por defender su independencia y la del Colegio“. Sus palabras fueron apoyadas por Francesco Caia, ex Presidente del OIAD, quien presentó la situación de la abogacíaen Bielorrusia, subrayando que “su ejemplo representa la situación de riesgo de los abogados a nivel europeo e internacional“.
Maria Rosaria Covelli, Presidenta del Tribunal de Apelación de Nápoles, destacó la importancia del papel de la abogacía para el Estado de Derecho y el derecho a un juicio justo, evocando las figuras emblemáticas de Ebru Timtik y Digna Ochoa, abogadas de Turquía y México fallecidos por ejercer su profesión.
[1]Varios miembros del OIAD participaron en un seminario web al que asistió el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del CNF, Leonardo Arnaudestinado a concienciar sobre la importancia del papel y la función de la abogacíaen la defensa de los derechos. El Colegio de la Abogacía de Turín organizó un acto de recaudación de fondos para el Día Internacional de la Abogacía en Riesgo , precedido de una marcha de solidaridad en apoyo de los y las compañeras bielorrusas y de la población en su conjunto, durante la cual se invitó a los profesionales de la abogacía a vestir sus togas.
Por último, en Lille, los abogados/as se movilizaron para apoyar a la abogacía en riesgo, en particular a Sonia Dahmani, condenada a un año y medio de prisión por la justicia tunecina. Ramla, su hermana, y Nour Dahmani, su hija, estuvieron presentes para recibir la togaque se le entregó a Sonia Dahmani, miembro honorario del Colegio de la Abogacía de Lille
[1] Colegios de Abogados de Bolonia, Milán, Padua, Palermo y Verona, bajo el patrocinio del Consiglio Nazionale Forense, en colaboración con la Fédération des Barreaux d’Europe (FBE) y la OIAD.
Un llamamiento a la acción duradera
El Día Internacional de la Abogacía en Riesgo no es sólo un momento de reflexión: es un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva. Proteger a la abogacíasignifica proteger los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la propia justicia.
La reelección de Alexander Lukashenko en las elecciones presidenciales del 26 de enero de 2025 apunta a que la represión en Bielorrusia continuará e incluso se intensificará. Más que nunca, la movilización internacional debe seguir siendo fuerte y constante para apoyar a la abogacía en peligro y defender los principios fundamentales de la justicia y el Estado de derecho.
El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo agradece calurosamente a sus miembros su compromiso y sus numerosas iniciativas en favor de los compañeros y compañeras amenazadas. Su movilización y su apoyo constante nos permiten poner de relieve la valentía de estos profesionales que, en todo el mundo, defienden con determinación los valores fundamentales de la profesión.
[1] Bologna, Milan, Padua, Palermo and Verona Bar Associations, under the patronage of the Consiglio Nazionale Forense, in collaboration with the European Bars Federation (FBE) and the OIAD.
Pie de foto:
- Iluminación de la fuente de agua de Ginebra, Suiza
- Concentración ante la embajada bielorrusa en Bruselas, Bélgica
- Marcha de solidaridad en apoyo de abogados y abogadas, y del resto de población de Bielorrusia frente al Palacio de Justicia de Turín, Italia.
- Concentración ante la embajada bielorrusa en Bruselas, Bélgica
- Evento “No habrá justicia sin abogados” en Nápoles (Italia)
- Conmemoración del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo en Madrid, España
- Movilización en apoyo de la abogacía en riesgo en Lille, Francia
- Concentración ante la embajada bielorrusa en Bruselas, Bélgica