Haga clic en el botón para mostrar el mapa.

Dirección postal & Contacto

Nuestra dirección

Irán

IRÁN: La abogada Nasrin Sotoudeh, encarcelada en régimen de incomunicación y condenada en ausencia a 33 años de prisión y 148 latigazos

 

Nasrin Sotoudeh es una abogada iraní especialmente conocida por defender a mujeres que se han quitado el hijab para protestar contra su uso obligatorio. Su compromiso le ha valido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, concedido por el Parlamento Europeo en 2012, y el Premio Internacional de Derechos Humanos Ludovic Trarieux en 2018.

Nasrin Sotoudeh fue detenida en su domicilio el 13 de junio de 2018. Desde entonces ha estado recluida en régimen de incomunicación en la prisión de Evin, en Teherán.

El lunes 11 de marzo, el juez Mohammad Moghiseh, presidente de la sección 28ª del Tribunal Revolucionario de Teherán, dijo a la agencia de noticias semioficial Isna que Nasrin Sotoudeh había sido condenado a 7 años de prisión: 5 años por “conspiración contra el sistema” y 2 años por “insultar al Líder Supremo”.

Sin embargo, el mismo día, Reza Khandan, esposo de Nasrin Sotoudeh, anunció en un mensaje de Facebook que la sentencia supuestamente impuesta a la abogada sería de hecho mucho más dura: 33 años de prisión y 148 latigazos, impuesta por 7 cargos. Esta información fue transmitida a Nasrin Sotoudeh por la Oficina de Ejecución de Penas de la Prisión de Evin, donde está encarcelada.

 

Su juicio, denunciado por muchas organizaciones por no cumplir las normas internacionales sobre juicios justos, tuvo lugar en ausencia: el Sr. Sotoudeh se negó a asistir para protestar contra la prohibición de elegir libremente a su abogado. El año pasado, las autoridades iraníes elaboraron una lista de 20 abogados a los que las personas acusadas de “crímenes contra la seguridad nacional” están obligadas a acudir.

La Sra. Sotoudeh había sido informada del contenido de los cargos contra ella tras su detención en junio de 2018. Sólo después de haber sido llevada a prisión fue informada de su condena de cinco años en virtud de una decisión adoptada en 2015, en ausencia también, por el juez Mohammad Moghiseh.

La sentencia que acaba de recaer sobre Sotoudeh es sólo un paso más en la larga represión sufrida por la abogada. Había sido encarcelada entre 2010 y 2013 por defender a los presos políticos. También se le prohíbe salir de Irán hasta 2022.

Su marido, Reza Khandan, fue condenado en enero de 2019 a 6 años de prisión, en particular por publicar en Facebook noticias sobre su esposa encarcelada.

 

El OIAR expresa su indignación y condena enérgicamente la desproporcionada condena impuesta a Nasrin Sotoudeh y el uso de castigos corporales.

El OIAR hace un llamamiento a las autoridades iraníes para que respeten los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados, adoptados por las Naciones Unidas en La Habana en 1990, que así lo establecen:

Los gobiernos garantizarán que los abogados a) puedan desempeñar todas sus funciones profesionales sin intimidaciones, obstáculos, acosos o interferencias indebidas; b) puedan viajar y comunicarse libremente con sus clientes tanto dentro de su país como en el exterior; y c) no sufran ni estén expuestos a persecuciones o sanciones administrativas, económicas o de otra índole a raíz de cualquier medida que hayan adoptado de conformidad con las obligaciones, reglas y normas éticas que se reconocen a su profesión“. (Principio n° 16).

El OIAR insta a las autoridades iraníes a que liberen inmediata e incondicionalmente a Nasrin Sotoudeh, así como a su colega Amir Salar Davoodi y a todos los abogados víctimas de la represión del régimen de Teherán.