RDC: Comunicado conjunto sobre la detención arbitraria de abogados del Colegio de Abogados de Kinshasa-Gombe
El OIAD y Lawyers for Lawyers, en colaboración con las organizaciones firmantes comprometidas con la defensa de los derechos de la abogacía, expresan su profunda preocupación por la detención arbitraria de los abogados congoleños Guillaume Muyembe, Patrick Katebe y Médard Palankoy por parte de las autoridades.
Ces trois avocats, inscrits au Barreau de Kinshasa-Gombe, ont tous été arbitrairement placés en détention au secret pendant plusieurs semaines, sans qu’aucune base légale ni décision judiciaire ne justifie leur privation de liberté.
Los tres abogados, todos ellos colegiados en el Colegio de Abogados de Kinshasa-Gombe, fueron detenidos arbitrariamente en régimen de incomunicación durante varias semanas, sin ninguna base legal ni decisión judicial que justificara su privación de libertad.
Médard Palankoy fue secuestrado el 14 de marzo de 2025 por agentes del Consejo Nacional de Ciberdefensa, sin orden judicial. Desde entonces, permanece incomunicado, privado de todo contacto con su familia, un abogado o un juez.
Guillaume Muyembe, abogado especializado en derecho minero, fue detenido el 29 de abril de 2025 tras responder a una citación del Consejo Nacional de Ciberdefensa. Su despacho fue allanado ilegalmente sin orden judicial e incautado, en flagrante violación del secreto profesional y de las garantías fundamentales del derecho de defensa. Desde entonces, permanece detenido sin acceso a un abogado y sin que se le hayan presentado cargos formales. Varias personas han declarado que creen que su detención está relacionada con su trabajo como abogado de Fortunata Ciaparrone, que gestiona el patrimonio del expresidente Joseph Kabila.
Patrick Katebe, experiodista y abogado del bufete de Guillaume Muyembe, fue detenido el 5 de mayo de 2025 cuando se dirigía a recuperar sus efectos personales, confiscados durante una redada en el bufete el 28 de abril de 2025. Patrick Katebe permaneció incomunicado hasta el lunes 9 de junio, cuando su esposa pudo finalmente hablar con él en un lugar secreto. Durante este encuentro, Patrick Katebe compartió su incomprensión sobre su detención, explicando que había recibido varias explicaciones infundadas, algunas de ellas relacionadas con su trabajo en el bufete del Sr. Muyembe. Patrick Katebe fue finalmente puesto en libertad el sábado 14 de junio, tras más de un mes de detención arbitraria, durante el cual estuvo recluido solo en una celda de menos de un metro de ancho, sin acceso al exterior salvo para lavarse.
Estos casos parecen formar parte de un patrón recurrente de arrestos y detenciones en régimen de incomunicación de abogados en el transcurso del ejercicio de sus funciones profesionales o en aparente relación con ellas. Tales prácticas pueden asimilarse a desapariciones forzadas y suscitan serias preocupaciones sobre el respeto de las garantías fundamentales de los derechos de la abogacía.
(…)
Las organizaciones firmantes recuerdan que la protección de la independencia de la abogacía es esencial para el buen funcionamiento del Estado de Derecho y para el acceso efectivo a la justicia. La República Democrática del Congo, como Estado parte de numerosos instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, tiene la obligación de garantizar que los y las abogadas puedan ejercer su profesión sin temor a represalias o injerencias.
Firmantes:
- Observatorio Internacional de la abogacía en riesgo (OIAD)
- Lawyers for Lawyers
- Council of Bars and Law Societies of Europe (CCBE)
- International Bar Association’s Human Rights Institute
- Law Society of England and Wales