OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
OIAD
  • El Observatorio
  • Abogacía Amenazada
    • Inhabilitados
    • Amenazados
    • Asaltados
    • Desaparecidos
    • Detenidos
    • Fallecidos
  • Noticias
  • Informes
  • Día Internacional
  • Recursos
    • Marcos Legales
    • Herramientas Prácticas
    • Materiales de Formación
  • Contacto
  • Español
    • Francés
    • Inglés
    • Alemán
    • Italiano
RDC: En el este del Congo, defender la justicia implica arriesgar la vida

RDC: En el este del Congo, defender la justicia implica arriesgar la vida

  • septiembre 10, 2025septiembre 10, 2025

A medida que se intensifican los combates en el este de la República Democrática del Congo (RDC), los defensores de derechos humanos, en particular los abogados/as, se convierten en el blanco de los grupos armados. Según la información recopilada y verificada por el Observatorio, se repite un inquietante patrón de amenazas, intimidaciones y actos de violencia grave.

Criminales liberados, abogados/as expuestos

En varias ciudades, especialmente en Bukavu y Goma, se produjeron fugas masivas que liberaron a personas condenadas por violaciones, violencia sexual y de género, y delitos graves. Su puesta en libertad ha alimentado un clima de impunidad y ha aumentado los riesgos para los profesionales de la abogacía que contribuyeron a su condena. Estos viven ahora bajo la amenaza permanente de criminales, a menudo vinculados a grupos armados que siguen activos en la región.

Los grupos armados en el centro del sistema

El control ejercido por el M23 y otras facciones armadas sobre una parte importante de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur sumerge a la población en un clima de inseguridad. Las fuerzas de seguridad oficiales, cuando están presentes, se muestran incapaces de proteger a los civiles. En este contexto, los profesionales de la abogacía especializados en la defensa de víctimas de crímenes de guerra o de violencia sexual y de género se convierten en objetivos directos, ya que son percibidos como una amenaza por los autores de estos crímenes.

Amenazas constantes y vidas devastadas

El patrón de persecución identificado incluye:

  • Amenazas de muerte constantes;
  • Tentativas de asesinato;
  • Intimidación física y vigilancia
  • Secuestros y desapariciones de personas que manejan información sensible.

 

Este acoso sistemático, a menudo por vía telefónica o mensajería, confirma la voluntad de eliminar físicamente a los y las abogadas que poseen información o han defendido casos delicados, impidiéndoles llevar una vida normal.

Esta presión constante obliga a muchas personas a vivir en la clandestinidad, abandonar su profesión o huir a zonas consideradas más seguras. Algunas de ellas se han visto obligadas a abandonar por completo su región de origen, perdiendo así sus referencias familiares y profesionales.

Represión y clima de miedo

Más allá de las amenazas selectivas, la situación general se caracteriza por una mayor represión contra la sociedad civil, incluyendo detenciones, secuestros y ejecuciones arbitrarias. La circulación incontrolada de armas refuerza el clima de inseguridad crónica, en el que cualquier protesta o actividad independiente puede equipararse a una oposición a los grupos armados dominantes.

La situación de la abogacía en el este de la República Democrática del Congo pone de manifiesto hoy una realidad incuestionable: defender la justicia o actuar en nombre de la justicia en la RDC equivale a poner en peligro la propia vida.

El Observatorio internacional de la abogacía en riesgo hace un llamamiento a las autoridades congolesas y a la comunidad internacional a:

  • Establecer sin demora mecanismos específicos de protección para los abogados/as y defensores/as de derechos humanos, a fin de que puedan ejercer su profesión sin temor por su vida y no sean amenazados ni corran riesgos por sus actuaciones pasadas en el ejercicio de sus funciones;
  • Reforzar la lucha contra la impunidad velando por que los crímenes cometidos en el este de la República Democrática del Congo sean juzgados por tribunales imparciales e independientes.
  • Acelerar la aplicación de mecanismos de justicia transicional, indispensables para garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas.
  • Share
  • Share

Post navigation

Previous Post Turquía: El proceso contra la junta directiva del Colegio de la Abogacía de Estambul constituye un «ataque directo» a la independencia de la profesión de la abogacía.
Next Post Déclaration conjointe/Géorgie

Publicaciones Recientes

  • Convention du Conseil de l’Europe sur la protection de la profession d’avocat
    octubre 24, 2025
  • Mission d’observation judiciaire – procès de Necat Çiçek
    octubre 23, 2025
  • Belarus: Human rights lawyers’ association declared “extremist” amid intensifying crackdown
    octubre 20, 2025
Observatorio Internacional de Abogacía en Riesgo

Últimas Noticias

  • Convention du Conseil de l’Europe sur la protection de la profession d’avocat
  • Mission d’observation judiciaire – procès de Necat Çiçek

Legal

  • Notas Legales
  • Politique de Confidentialité

Contact

Anne SOULELIAC
asouleliac@avocatparis.org

Josquin LEGRAND
j.legrand@cnb.avocat.fr

OIAD
contact@protect-lawyers.org

© 2020 Copyright par Observatoire International de Avocast. Tous les droits sont réservés.
Designed by sdcweb.es
  • Français
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Italiano