COLOMBIA: La abogada Rocío Torres gravemente amenazada y vigilada por defender a comunidades ante grandes multinacionales
14 de febrero de 2025
La Abogada Colombiana Rocío Torres Bobadilla es Defensora Ambiental y de Derechos Humanos con más de 16 años de experiencia como litigante, investigadora y escritora en los temas de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Empresas y Derechos Humanos y Derecho al Desarrollo. Ha acompañado a comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y Sindicatos en casos de litigios ante grandes multinacionales. Entre sus grandes logros se encuentra ser parte del equipo legal que promovió el reconocimiento del primer río con derechos en América Latina- Río Atrato- y el tercero en el mundo.
La situación de seguridad de la abogada es cada vez más crítica en su país a propósito de su labor de defensa de las comunidades ante grandes multinacionales. Especialmente, por el caso ambiental contra la empresa suiza Glencore por su irregular cierre de minas, sobre el que la Corte Constitucional Colombiana dictó recientemente la primera sentencia en esta materia y resolvió en favor de las comunidades afectadas. La abogada Torres representa también el caso de los despidos colectivos que están enfrentando más de 300 trabajadores ante estos irregulares cierres de minas.
En los últimos dos años, la abogada Torres ha sido víctima de seguimientos, llamadas y amenazas en contra de ella y su familia. Esta situación se ha visto agravada durante los últimos 4 meses, siendo vigilada durante sus viajes de trabajo y hostigada por personas que le toman fotografías y videos de forma directa buscando intimidarla. Asimismo, se han presentado robos a sus familiares en situaciones extrañas que sugieren que están relacionadas con su práctica profesional.
Estos hechos han sido denunciados ante las autoridades colombianas para que avancen con sus investigaciones. Cabe recordar que la abogada ya ha sido víctima en un pasado, siendo reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como víctima de los seguimientos del Estado en casos de graves violaciones de derechos humanos[1].
El OIAD condena firmemente las amenazas, la vigilancia y el hostigamiento contra la abogada Rocio Torres Bobadilla y su familia.
El Observatorio exige que se lleve a cabo una investigación seria, exhaustiva e imparcial sobre las amenazas, vigilancia y hostigamiento contra la abogada Rocio Torres Bobadilla, y que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y la de sus compañeros en el ejercicio de su profesión.
El OIAD hace un llamamiento a las autoridades colombianas para que garanticen el cese de cualquier ataque contra la abogada Rocio Torres Bobadilla y otros abogados de derechos humanos en Colombia.
El Observatorio recuerda que, de conformidad con los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados, en particular los principios 16 y 17:
Principio 16: “Los gobiernos garantizarán que los abogados a) puedan desempeñar todas sus funciones profesionales sin intimidaciones, obstáculos, acosos o interferencias indebidas; ; b) puedan viajar y comunicarse libremente con sus clientes tanto dentro de su país como en el exterior, (…).”
Principio 17: «Cuando la seguridad de los abogados sea amenazada a raíz del ejercicio de sus funciones, recibirán de las autoridades protección adecuada.»
[1] Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Caso Miembros de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” Vs. Colombia (Sentencia de 18 de octubre de 2023). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_506_esp.pdf