
COLOMBIA: Informe de la VII Caravana Internacional de Juristas
«Contra la impunidad: protección de la abogacía e independencia judicial» es el título del informe de la VII Caravana Internacional de Juristas en Colombia, en la que participaron 6 delegados del Observatorio Internacional de la abogacía en riesgo. Ya está disponible el informe completo en inglés y a continuación se presenta el resumen del mismo. Resumen del informe de la VII Caravana Internacional de Juristas Este informe documenta las conclusiones de la visita realizada en agosto de 2022 por la VII Caravana Internacional de Juristas en Colombia. en la que participaron 6 delegados del Observatorio Internacional de la abogacía en riesgo. El telón de fondo de la Caravana fue la alta tasa de asesinatos de defensores de derechos humanos (DDH) y líderes sociales, el alarmante aumento de la violencia territorial y la aceleración de la represión y criminalización de la protesta social en los últimos años. En los inicios de la delegación, el gobierno entrante de Petro prometía implementar plenamente el Acuerdo de Paz. Los delegados también eran conscientes de la preocupación por el incumplimiento por parte del gobierno de Duque de compromisos clave del Acuerdo de Paz. Teniendo lo anterior en cuenta, la VII Caravana se centró en la necesidad […]

CREACIÓN DEL PREMIO DE DERECHOS HUMANOS DEL OBSERVATORIO
12 de abril de 2023 El Observatorio se complace en anunciar la creación del Premio OIAD de Derechos Humanos, que se otorgará a un abogado o a una organización de abogados que actúe en favor de los derechos humanos en el mundo. El objetivo del premio es destacar y apoyar la labor realizada por el galardonado o galardonados, así como condenar el peligro que ha corrido en el ejercicio de la profesión, debiendo haberla honrado con la defensa de los más altos valores de ética profesional y personal en el ámbito de los derechos humanos. Por ello, el Observatorio hace un llamamiento a todos sus miembros activos para que presenten sus candidaturas antes del 5 de mayo de 2023. En este primer año, el premio será entregado en la Asamblea General de junio de 2023, por el Sr. Jérôme Gavaudan, Presidente del OIAD. Para más información sobre el premio y sus bases, póngase en contacto con contact@protect-lawyers.org.

TAMILLA IMANOVA: «Me encantaría poder ejercer como abogada en Rusia, pero para eso el sistema y la presidencia tienen que cambiar»
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio presenta la historia de Tamilla Imanova, una joven abogada que tuvo que abandonar Rusia por su compromiso con los derechos humanos. La abogada Tamilla Imanova, de 26 años, llevaba 4 años trabajando en el Centro Memorial de Derechos Humanos, una de las ONG «Memorial» de Rusia[1], cuando tuvo que huir de su país. El Observatorio ha tenido la oportunidad de entrevistar a la abogada Imanova y preguntarle sobre su carrera, el ejercicio de la abogacía, el impacto de la guerra en Ucrania y la igualdad de género en Rusia, entre otras cuestiones. ¿Qué te llevó a convertirte en abogada defensora de derechos humanos? Háblanos de tu carrera Sabía que quería hacer algo útil para la sociedad. Me uní al Memorial Human Rights Centre porque es una de las principales ONG rusas que ha presentado miles de casos de violaciones de derechos humanos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. He formado parte de un equipo muy profesional de abogados y abogadas que se dedican sobre todo a litigios internacionales en todo tipo de asuntos[2] , ganando el año pasado mi primer caso ante el TEDH. Para hablar de nuestro trabajo, […]

AFGANISTÁN : Entrevista con el abogado afgano Hosain Haydari
«Desearía que se llevaran a cabo más extracciones del país por la vía diplomática a las personas que están en riesgo» 28 febrero 2023 Por su trabajo como penalista, y defensor de mujeres víctimas de violencia de género, este abogado fue detenido por los talibanes cuando llegaron al poder, que se apropiaron de todos sus bienes. Pasó 16 semanas en prisión, donde sufrió vejaciones y torturas. Tras ser liberado consiguió huir hasta Irán. Gracias al apoyo de la Fundación Abogacía y al Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, acaba de llegar a España, donde solicitará asilo y protección internacional. Hablamos con él de la complicada situación que atraviesa su país y de cuál es el estado de la justicia actualmente. ¿Cómo está el ejercicio de la abogacía en Afganistán? No existe un sistema judicial propio de un Estado de derecho, y toda la autoridad para tratar un caso está en manos de un juez, que no tiene ningún conocimiento legal. Las leyes han sido derogadas y la profesión de abogado ha caído en un 99%. Los hombres rara vez pueden ejercer como abogados porque los jueces los menosprecian. Los inculpados no tienen derecho a un abogado en la mayoría […]

ISRAEL: El OIAD y Amnistía Internacional denuncian la expulsión de Israel del abogado franco-palestino Salah Hamouri
The Left / Flickr / 2012 En un artículo conjunto publicado en la página web de «La Croix» el 22 de diciembre de 2022, Jerôme Gavaudan, presidente del Observatorio (OIAD), y Jean-Claude Samouiller, presidente de Amnistía Internacional Francia, denunciaron la decisión de Israel de expulsar al abogado Salah Hamouri. Lea el artículo completo a continuación: «Nueve meses. Hacía más de nueve meses que el abogado franco-palestino Salah Hamouri había sido detenido y luego puesto en detención administrativa en una prisión israelí. Sin derecho a un juicio justo, sin que se hayan presentado cargos contra él y con el pretexto de que «amenaza la seguridad de la región», desde marzo ve renovada su condena de prisión cada tres meses por decisión de un tribunal militar. Este domingo fue expulsado de Israel a Francia, sin ser sometido a juicio, estando prevista para el 1 de enero la vista para fijar la fecha de su expulsión. Hoy pedimos a las autoridades israelíes que reviertan esta decisión, permitiéndole volver a trabajar en su país y vivir en su tierra natal con su familia. Un peligroso precedente La révocation de son droit de résidence et son expulsion du territoire israélien, qui pesaient comme une épée […]

EL OIAD PRESENTE EN ESTAMBUL EN EL JUICIO DEL ABOGADO EFKAN BOLAC
Engin Akyurt / Pexels / 2010 Efkan Bolac, abogado del Colegio de Abogados de Estambul y miembro de la Asociación de Abogados Progresistas (PLC), compareció el martes 24 de enero de 2023 ante la Sala 52 del Tribunal de Caglayan por distribuir en 2018 una caricatura en la que aparecía Recep Tayyip Erdogan. La viñeta «ofensiva», que apareció por primera vez en la prensa en 2014, hace referencia al accidente minero ocurrido en la localidad de Soma ese mismo año en el que murieron 301 personas, la peor catástrofe industrial de Turquía. La caricatura muestra a un hombre con rasgos similares a los del presidente Erdogan siendo pateado por un minero. Durante las protestas contra la negligencia de la catástrofe, uno de los asesores de Erdogan dio una patada a un minero que fue empujado por la policía y cayó delante de él. Efkan Bolac, que había vuelto a publicar este dibujo en 2018, está, por tanto, procesado por injurias al presidente de la República. Se enfrenta a cuatro años de cárcel, a pesar de que Recep Tayyip Erdogan era primer ministro en el momento de los hechos. En la vista del 24 de enero, el juez aplazó el caso al 1 […]

IRÁN: Detenciones arbitrarias de abogados y condenas a muerte
Blondinrikard Fröberg / Flick / 2014 El OIAD expresa su consternación y horror ante la situación en Irán, en particular en lo que respecta a las decenas de abogados y abogadas detenidos arbitrariamente y a las graves violaciones de los derechos de la defensa en el contexto del uso masivo de la pena de muerte. Desde el inicio de la brutal e implacable represión de las protestas ciudadanas pacíficas en septiembre de 2022 por parte de las autoridades iraníes, han muerto 525 manifestantes, 71 de ellos menores de edad. Hasta la fecha, se han contabilizado 19.546 personas «desaparecidas», mientras que sólo se ha identificado y contabilizado a 5.019 detenidos en prisión. La abogacía no se libra de la represión. Así, la manifestación organizada por el Colegio de Abogados de Teherán el 12 de octubre de 2022 fue violentamente reprimida. Desde septiembre de 2022, 45 abogados han sido detenidos. De los cuales, 18[1] siguen detenidos y 27[2] han sido puestos en libertad bajo fianza y se enfrentan a procesos judiciales. El régimen iraní ya ha condenado a muerte a una veintena de manifestantes, tras juicios sumarios sin garantías procesales y basados en confesiones que, según se cree, se obtuvieron bajo tortura. […]

DÍA INTERNACIONAL DE LA ABOGACÍA EN RIESGO 2023: MOVILIZACIÓN DEL OIAD POR AFGANISTÁN
El 24 de enero de cada año, el Día Internacional de la Abogacía en Riesgo moviliza a la comunidad internacional sobre las dificultades y amenazas que se ciernen sobre el ejercicio de la abogacía. La situación de la abogacía en Afganistán fue la seleccionada para el año 2023. Los profesionales de la abogacía han sido objeto de ataques desde que el gobierno talibán tomó el poder el 15 de agosto de 2021. La imposibilidad o incluso prohibición de que las mujeres ejerzan su profesión, y la exigencia de que los abogados obtengan una nueva licencia para ejercer concedida por el terrible Ministerio de Justicia talibán, atentan contra el libre ejercicio de la abogacía. Por no mencionar el dramático deterioro del Estado de Derecho que ha puesto en peligro la vida de miles de afganos, entre ellos muchos abogados, obligados a huir o esconderse en el país. Con motivo de este día internacional, el OIAD organiza una conferencia online el 20 de enero de 2023, sobre el tema «La defensa de la defensa en tiempos de crisis», que permitirá abordar la situación en Afganistán, pero también en países como Ucrania e Irán. *** Acompáñanos de forma telemática en esta jornada de […]

ESTRASBURGO: El OIAD participó como observador en la 3ª reunión del Comité de Expertos para la redacción de la convención de protección de la abogacía
La 3ª reunión del comité de expertos encargado de redactar un instrumento jurídico internacional sobre la protección de la abogacía se celebró en Estrasburgo del 8 al 10 de noviembre de 2022. El Observatorio participó en calidad de observador, representado por Laurence Roques, quien ha realizado un resumen de la reunión que se presenta a continuación: «Massimo Audisio, que representó al OIAD en las dos primeras reuniones, recordó que éstas se habían centrado en el carácter vinculante del instrumento, haciendo referencia particular al procedimiento de control del carácter vinculante de este instrumento. Aunque una gran mayoría de Estados se mostró favorable al carácter vinculante del instrumento, dada la falta de unanimidad (Turquía se opuso), la cuestión del carácter vinculante del instrumento se pospuso para más adelante. Esta reunión se dedicó a examinar los artículos sustantivos del convenio. Se acordó aplazar el examen del preámbulo hasta el final, una vez examinados todos los artículos de la convención, lo que resulta más coherente, ya que será más fácil redactarlo una vez se haya alcanzado un consenso sobre el contenido de la convención. Los debates giraron en torno a cuestiones tanto de definición como de traducción entre la versión inglesa (la original, por […]

IRÁN: El OIAD, junto con otras asociaciones de defensa de la abogacía, se moviliza en favor de los abogados y abogadas iraníes y denuncia la situación ante las Naciones Unidas.
El 24 de noviembre, con motivo de la Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán, una declaración conjunta de asociaciones de defensa de la abogacía, incluido el OIAD, fue distribuida por abogados y abogadas vestidos con toga en la Plaza de las Naciones en Ginebra. La declaración también se entregó a la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados. La declaración conjunta se emitió con el objetivo de contribuir a una acción inmediata, coordinada y multisectorial en apoyo de la independencia de la abogacía en Irán, para garantizar que ejerzan su profesión sin temor a la represión o la persecución. El Observatorio, junto a IBAHRI, UIA, Lawyers Rights Watch Canada, ASF Switzerland y Lawyers for Lawyers hacen un llamamiento a la República Islámica de Irán y a sus instituciones para que protejan, promuevan y apoyen los siguientes derechos fundamentales: 1) la independencia de la profesión de la abogacía; 2) el principio de confidencialidad entre el abogado y el cliente; 3) el derecho de acceso al asesoramiento jurídico; y 4) el derecho a preparar la defensa. En la declaración […]

TURKEY: Press release on the observation mission to the trial of the assassination of Barrister Tahir Elçi
On 15 June 2022, a delegation from OIAD, the Geneva Bar Association and secretaries of the Paris Bar Conference attended the 5th hearing of the defendants in the Barrister Tahir Elçi assassination case. Tahi Elçi was elected as the President of the Diyarbakir Bar Association in 2012 and had been working with national, international and non-governmental organisations especially on the the Kurdish resolution process (peace process) in Turkey and promoting the rights of the people in the Kurdish region, mainly in Diyarbakır. On 28 November 2015, Tahir Elçi was shot dead while holding a press conference he had organised at the «four-legged minaret» in Diyarbakır to denounce the serious human rights violations committed during the curfews in Cizre, Sur, Silopi and Nusaybin, and to make a public appeal for the protection of cultural property and heritage during the conflict. In September 2021, Ahmet Davutoğlu, former Prime Minister stated regarding the causes of Tahir Elçi’s death: «This is an assassination plot against Tahir Elçi. The target is clear, it is Turkey. The second possibility is that, following the terrorists’ attack, our police officers fired shots in order to protect the population there and Tahir Elçi was caught in the crossfire. There […]

COLOMBIA: Carta a autoridades colombianas sobre la situación de riesgo de la abogada Luz Romero Villalba y la Asociación COLEMAD
El Observatorio, junto a la Caravana Internacional de Juristas, Lawyers for Lawyers, Lawyers Rights Watch Canada y Global Justice Association, ha puesto en conocimiento de las autoridades colombianas su preocupación por las informaciones recibidas en relación con la situación de Luz Estella Romero Villalba y el resto de integrantes de la Asociación Colectivo Mujeres al Derecho (ASOCOLEMAD), formada por abogadas y defensoras de derechos humanos en su país. En la comunicación el OIAD y el resto de organizaciones han instado a las instituciones y autoridades colombianas a que: Tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de quienes integran la Asociación Colectivo Mujeres al Derecho (ASCOLEMAD), en el marco de programas de protección y estándares internacionales; Garanticen, bajo cualquier circunstancia, que la abogacía defensora de los derechos humanos en Colombia pueda seguir con sus actividades de defensa de los derechos humanos sin temor a represalias y sin restricciones y con respeto a los Principios básicos de Naciones Unidas de Funcionamiento de la Abogacía, firmado en la Habana en 1990. Igualmente, en particular, instamos a la Fiscalía General de la Nación a observar una debida diligencia y garantizar los derechos al debido proceso, a […]

COLOMBIA: Comunicado de prensa de la VII Caravana Internacional de Juristas
Bogotá, 26 de agosto de 2022 – La VII Caravana Internacional de Juristas ha viajado a las regiones de Cali, Bucaramanga, Cartagena y Cúcuta donde ha podido comprobar, mediante la escucha, observación y recopilación de testimonios con las víctimas y familiares de violaciones de derechos humanos, sus representantes legales, jueces e instituciones, estos hallazgos preliminares. Un punto de partida es la preocupación por la falta de implementación del Acuerdo de Paz, así como la continuidad del conflicto armado, los graves y crecientes niveles de violencia perpetrados por actores armados ilegales, involucrados en el narcotráfico y otras actividades delictivas en las regiones. Otros elementos centrales de la compleja problemática incluyen los altos y crecientes niveles de pobreza y necesidades básicas insatisfechas compartidos por las comunidades; así como los conflictos generados en torno al acceso al agua, la tierra y la presencia de proyectos extractivos que amenazan el agua y otros recursos naturales. La Caravana está muy preocupada por las graves amenazas al estado de derecho que limita el acceso a la justicia, la represión de participación política y la protesta social, y la falta de garantías de seguridad para los que realizan la vital labor de los derechos humanos en Colombia. […]

AFGANISTÁN: Comunicado de prensa del Observatorio
UN AÑO DE LA CAÍDA DE KABUL, CONSECUENCIAS PARA LA ABOGACÍA La precipitada caída de Kabul en manos de los talibanes el 15 de agosto de 2021 y la reinstauración del gobierno talibán pusieron fin a 20 años de desarrollo social y construcción del Estado de derecho. Este hecho provocó la huida de miles de personas de Afganistán, entre los que se encuentran muchos abogados, jueces y fiscales. Muchos de ellos se encuentran ahora en Pakistán, Irán o Emiratos Árabes Unidos a la espera de encontrar un país de acogida. Sus condiciones de vida son especialmente difíciles y los plazos de espera para la tramitación de sus solicitudes de visado son cada vez más largos. Una de las primeras decisiones del nuevo ministerio de Justicia talibán fue exigir a todos los abogados y abogadas afganas que obtuvieran un permiso emitido por el propio Ministerio para poder seguir ejerciendo. El 23 de noviembre de 2021, un grupo de talibanes armados tomó el control en nombre del gobierno del Colegio Independiente de la Abogacía de Afganistán (AIBA). Esto permitió a los talibanes acceder a la base de datos de la AIBA, incluyendo información personal detallada sobre las familias y los clientes de […]

El Observatorio reafirma su compromiso con la abogacía en riesgo en la Asamblea General de Roma del 20 de mayo de 2022
Tras dos años de trabajo a distancia, el 20 de mayo de 2022 el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo se reunió finalmente en Roma para celebrar su Asamblea General anual. Los miembros del Observatorio participaron en la reunión de forma presencial y telemática , así como en una conferencia organizada el día anterior para visibilizar el trabajo del OIAD. Conferencia sobre el papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho El jueves 19 de mayo se celebró la conferencia sobre el papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho. Maria Masi, Presidenta del Consiglio Nationale Forense, dio la bienvenida a los participantes y elogió el trabajo del Observatorio. Francesco Caia, Presidente del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, introdujo la conferencia afirmando que «la mejor manera de ejercer una presión efectiva sobre los gobiernos y las autoridades es multiplicar los debates y los encuentros, implicando a la ciudadanía; dar a conocer los hechos y las circunstancias que conducen a la erosión del Estado de Derecho en muchos países del mundo, contando las historias, las intimidaciones, las detenciones injustas, las condenas arbitrarias y, por desgracia, en los casos más graves, la […]
![CONFERENCIA [19 de mayo de 2022] : El papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho: instituciones internacionales para garantizar y defender el ejercicio de la abogacía](https://protect-lawyers.org/wp-content/uploads/cache/images/christopher-czermak-7ybKmhDTcz0-unsplash-scaled/christopher-czermak-7ybKmhDTcz0-unsplash-scaled-3742942860.jpg)
CONFERENCIA [19 de mayo de 2022] : El papel de la abogacía en la construcción del Estado de Derecho: instituciones internacionales para garantizar y defender el ejercicio de la abogacía
El 19 de mayo de 2022, el Observatorio organiza una conferencia presencial en Roma
![COLOMBIA: [Video] El OIAD apoya al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo](https://protect-lawyers.org/wp-content/uploads/cache/images/Bandera_de_Colombia_2014-09-20/Bandera_de_Colombia_2014-09-20-2662601483.jpg)
COLOMBIA: [Video] El OIAD apoya al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
El Observatorio internacional de la Abogacía en Riesgo muestra su apoyo al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en el marco de las audiencias de Cajar vs. Estado Colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata del primer caso de inteligencia ilegal contra abogados defensores de derechos humanos en llegar a la Corte IDH. Alfredo Irujo, miembro del comité ejecutivo del Observatorio ha denunciado en nombre del OIAD, que ocurran impunemente hechos que atenten contra la intimidad y el secreto profesional del CAJAR y de todos los abogados y abogadas en Colombia. Asimismo, afirma que las audiencias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los próximos 12 y 13 de Mayo, deben permitir medir el impacto de estas amenazas al trabajo y la vida de la abogacía defensora de derechos humanos en Colombia, así como señalar la ruta hacia la protección integral del trabajo y de las personas defensoras de derecho humanos. Para terminar, anima al estado colombiano a brindar información concreta y transparente sobre la identificación de las víctimas de las actividades de escucha ilegal. De tal manera que puedan ejercer su derecho de acceso a la justicia y se tomen medidas eficaces para que estas […]

TURQUÍA: El abogado Can Atalay y otros seis acusados han sido condenados a 18 años de prisión, sin evidencia probatoria
Osman Kavala, editor, mecenas y defensor de derechos humanos ha sido condenado a cadena perpetua tras permanecer cuarto años y medio en prisión preventiva injustificada. El abogado Can Atalay y otros seis acusados han sido condenados a 18 años de prisión, sin evidencia probatoria. El 25 de abril de 2022, Osman Kavala fue condenado por el tribunal de primera instancia de Estambul (n.º 13) por «intento de derrocamiento del gobierno» en virtud del artículo 312/1 del Código Penal turco en el juicio del parque Gezi. Casi 5 millones de personas participaron en las protestas pacíficas del Parque Gezi en todo el país en 2013, lo que marcó el inicio de la deriva autoritaria y represiva de las autoridades turcas en las principales ciudades de Turquía. El abogado Can Atalay, así como el arquitecto Mücella Yapıcı, el productor de Çiğdem Mater, el director del Science Po de la Universidad de Bogazici, Hakan Altınay, el director de documentales, Mine Özerden, el arquitecto Tayfun Kahraman, y el profesor Yiğit Ali Ekmekçi, fueron condenados a 18 años de prisión por el mismo tribunal, en base a motivos políticos. Esta decisión no sólo contradice la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que condenó […]

Turquía: El Observatorio y sus miembros, el Consejo Nacional de la Abogacía en Francia (CNB), el Colegio de Abogados de París y el Colegio de Abogados de Bolonia, presentes en el juicio de nuestros colegas turcos en prisión desde hace 6 años
El Observatorio y sus miembros, el Consejo Nacional de la Abogacía en Francia (CNB), el Colegio de Abogados de París y el Colegio de Abogados de Bolonia, estuvieron presentes el 23 de marzo de 2022 en el juicio de la «Asociación de Abogados Progresistas» (CHD) en el complejo penitenciario de alta seguridad de Silivri (Turquía). En este caso, 22 abogados, miembros de la asociación CHD, han sido procesados desde 2013 en base a la ley antiterrorista turca. Ebru TIMTIK perdió la vida tras una huelga de hambre de 238 días, iniciada para obtener un juicio justo. Selçuk KOZAGACLI, ex presidente de la CHD y Barkın TIMTIK, abogada y hermana de Ebru, llevan casi 6 años en prisión. Desde el principio del proceso, los abogados han impugnado todos los elementos del mismo; los protagonistas del caso, la investigación, las pruebas y los testigos. El fiscal que preparó la acusación fue condenado a cadena perpetua por «pertenecer al movimiento gulenista» y actualmente ha huido. El subdirector de la División Antiterrorista de Estambul y los agentes de policía que prestan servicio en dicha división están siendo procesados, entre otras cosas, por «falsificación», «fabricación de pruebas falsas» y «alteración de datos digitales obtenidos ilegalmente». […]

Día Internacional de la Mujer
El Observatorio homenajea a las abogadas El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, el Observatorio quiere poner el foco en los perfiles de mujeres abogadas que, con su labor, luchan por el reconocimiento de sus derechos en sus respectivos países. El Observatorio reafirma su apoyo a todas las abogadas perseguidas en el mundo. Como miembros de la profesión de la abogacía, estas mujeres deben tener los mismos derechos que sus colegas. Los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) en 1990, reafirman en su preámbulo que: «los pueblos del mundo afirman en la Carta de las Naciones Unidas, entre otras cosas, su resolución de crear condiciones bajo las cuales pueda mantenerse la justicia, y proclaman como uno de sus propósitos la realización de la cooperación internacional en la promoción y el estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.» Entre los casos identificados recientemente, algunas de nuestras compañeras han sido víctimas de violencia e […]

NICARAGUA: Entrevista al abogado José Arnulfo López y su familia en España
[Flickr / Karen] Los abogados José Arnulfo López y Arlene Muñoz cuentan en una entrevista con el periódico “El País” la precipitada huida de Nicaragua a España junto a sus dos hijos, por el alto riesgo de detención de José Arnulfo. Se trata de un riesgo fundado ya que, desde las protestas populares contra el Gobierno nicaragüense de 2018, «más de 110.000 nicaragüenses se han exiliado, según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR)»[1]. La familia denuncia la represión estatal que han sufrido en forma de amenazas y agresiones, particularmente desde que José Arnulfo comenzó a representar legalmente a presos políticos y opositores del régimen de Ortega. Lea la entrevista completa AQUÍ El Observatorio ha monitoreado el caso desde su exilio, acompañando y apoyando al abogado José Arnulfo y su familia en España, donde actualmente esperan a que se resuelva su solicitud de asilo. En este proceso, cuentan con el asesoramiento legal pro-bono del abogado Sidi Talebbuia, experto en derecho internacional y extranjería, y colaborador del Observatorio. Ambos protagonizaron el pasado 24 de febrero de 2022 la Mesa redonda dedicada al procedimiento de asilo para la abogacía en riesgo. Accede al video completo de la conferencia en nuestro […]

UCRANIA: El Observatorio condena firmemente la invasión militar de Ucrania
[Wikimediacommons / UP9] El 24 de febrero de 2022, las autoridades rusas lanzaron una ofensiva dirigida a invadir Ucrania. Muchos compañeros y compañeras ucranianos, civiles y familias están sufriendo en este momento los ataques militares. Como organización no gubernamental dedicada a promover los derechos humanos y la defensa de la abogacía amenazada en todo el mundo, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo condena firmemente esta decisión de las autoridades rusas de utilizar la fuerza armada para invadir Ucrania. La Carta de las Naciones Unidas, adoptada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, proclamó la voluntad de los países firmantes de salvar a las generaciones venideras de la lacra de la guerra, que dos veces en el espacio de una vida humana ha infligido sufrimientos indescriptibles a la humanidad. Mediante este compromiso, los Estados resolvieron no recurrir a la fuerza armada y preferir la solución pacífica de los conflictos entre países. El Observatorio desea expresar su solidaridad con el pueblo ucraniano y, en particular, con los abogados y abogadas que luchan por el respeto y el mantenimiento del Estado de Derecho.

Mesa redonda: Procedimiento de asilo para la abogacía en riesgo
El Observatorio y la Fundación Abogacía Española le invitan a su mesa redonda sobre el procedimiento de asilo para la abogacía en riesgo. Desde el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) y la Fundación Abogacía Española se ha identificado la necesidad y el interés en profundizar y dar conocimiento acerca de las particularidades del procedimiento de asilo cuando el solicitante es un abogado o abogada en riesgo. En efecto, el ejercicio de la profesión de la abogacía en determinados países y contextos es una actividad de alto riesgo, lo que deriva en ocasiones en un exilio forzado de estos profesionales. Este encuentro pretende exponer el marco jurídico actual del procedimiento de asilo en España, reflexionando acerca de la posibilidad y necesidad de argumentar la condición de abogado o abogada en riesgo como solicitante de asilo. Para ello contaremos con expertos en la materia, así como con el testimonio de un abogado nicaragüense exiliado y solicitante de asilo en España. El evento se celebrará en Madrid en el Salón de actos del Consejo General de la Abogacía Española el 24 de febrero de 2022 a las 16:30. El evento contará con retransmisión en línea en directo. Por favor, regístrese […]

Webinar disponible: Día de la abogacía en Riesgo Colombia 2022
El pasado 24 de enero, el Observatorio celebró su webinar dedicado a la abogacía colombiana. ➡️Ya puedes ver el video en nuestro canal de youtube. El seminario web también está disponible en Francés, Italiano, Inglés.

Francesco Caia ha participado en el evento de TROBADES DE BARCELONA MEMORIAL JACQUES HENRY
7 de febrero de 2022 Francesco Caia, Presidente del Observatorio, participó el viernes 4 de febrero en la conferencia Memorial Jacques Henry organizada por el Colegio de Abogados de Barcelona con motivo de la celebración de la festividad de Sant Raimon de Penyafort. En esta conferencia, participó en el primer panel «Los mecanismos de derechos humanos para cambiar el mundo». En este espacio, tuvo la oportunidad de compartir la labor del Observatorio como herramienta fundamental para proteger a los abogados y abogadas. En sus propias palabras, «la protección de los abogados significa la protección de las personas que representan. Una asistencia jurídica libre, independiente y sin influencias garantizaría una protección jurídica efectiva de la ciudadanía».

COLOMBIA: Testimonio en vídeo del abogado Germán Romero
La profesión carece de un Colegio Nacional de la Abogacía que proteja los intereses de la abogacía en Colombia German comparte su experiencia como abogado de derechos humanos, las numerosas amenazas que obstaculizan su trabajo diario y los problemas sistémicos que aquejan al sistema judicial colombiano.

COLOMBIA: Testimonio del abogado Adil Meléndez
¿Cuáles son los riesgos para los abogados y abogadas en Colombia? Adil Meléndez es un abogado ambientalista y de derechos humanos en Colombia. Denunciando la actuación del Estado, Adil destaca las amenazas que sufren los abogados en su trabajo diario.

MEXICO/ Corte Interamericana de Derechos Humanos : México condenado por el asesinato de Digna OCHOA, abogada y defensora de los derechos humanos
25 Enero de 2022 La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una nueva sentencia en la que condena a México por vulnerar el derecho a la vida, las garantías de protección judicial y el derecho a la honra y la dignidad de los defensores de los derechos humanos. Se trata del caso Digna Ochoa y familiares Vs. México, en el que la Corte se pronunció sobre la responsabilidad del Estado y su falta de diligencia en la investigación del asesinato ocurrido en octubre de 2001 de la Sra. Ochoa, abogada de derechos humanos, y la violación del derecho de la familia a conocer la verdad de los hechos. En mayo de 2021, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, junto con la Fundación Abogacía Española, presentó un Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en colaboración con el equipo legal de la víctima y sus familiares, dirigido por la abogada Karla Micheel Salas. El escrito destacaba el perjuicio sufrido por la familia de la abogada mexicana por los errores cometidos en las diligencias de investigación y la pasividad del Estado mexicano ante las constantes denuncias para aclarar los hechos de su asesinato. La presente sentencia obliga […]

COLOMBIA: VIDEO testimonial abogado Daniel Prado
¿Cómo ha evolucionado el ejercicio de la abogacía en Colombia? Daniel Prado es un abogado independiente asociado a la Comisión de Justicia y Paz (JyP), que lleva a cabo procesos de acompañamiento a las víctimas y a las comunidades utilizando diferentes enfoques. A lo largo de 30 años, el Sr. Prado ha sido testigo del declive del sistema judicial en Colombia y ha sufrido múltiples amenazas por motivo de su trabajo. La falta de apoyo y protección de los abogados por parte del Estado, liderada por los conflictos de intereses, pone en peligro a los abogados de derechos humanos.

COLOMBIA: VIDEO testimonio de la abogada Zoraida Hernández
¿Qué se necesita para que la abogacía pueda ejercer libremente en Colombia? Zoraida Hernández Pedraza, abogada y defensora de derechos humanos colombiana comparte su opinión sobre la situación de la abogacía en Colombia: Zoraida Hernández a lo largo de los 26 años de experiencia en derechos humanos en Colombia ha sufrido intensamente junto a su familia por ejercer como abogada. Zoraida expone la necesidad de tomar medidas contra la actual doctrina militar en Colombia para asegurar los estándares internacionales de derechos humanos otorgados a los defensores de derechos humanos. Lea más sobre el trabajo de la Sra. Hernández en el artículo dedicado al Día de la Abogacía en Riesgo.

COLOMBIA : Comunicado de prensa del Observatorio
Con motivo del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo dedicado a Colombia

COLOMBIA : Conferencia en línea Día Internacional de la Abogacía en Riesgo 2022
El 24 de enero de 2022, con motivo del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo

COLOMBIA: Carta conjunta: Amenazas de muerte contra los abogados de CCAJAR
[Foto: Edgar Jimenez / Flickr] El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo junto con otras organizaciones firmantes envían una carta conjunta al Presidente de Colombia Ivan Duque para expresarle su preocupación por la seguridad de los abogados de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo («CCAJAR») de Colombia, en relación con las amenazas de muerte proferidas recientemente contra CCAJAR en un panfleto emitido en nombre de «Águilas Negras». Accede al documento completo AQUÍ.

Afganistán: Los talibanes asaltan el Colegio Nacional de Abogados de Afganistán
Farid Ershad/ Unsplash / 2021 23 de noviembre de 2021 El martes 23 de noviembre de 2021, cincuenta talibanes armados en nombre del Gobierno tomaron por la fuerza el control del Colegio Nacional de Abogados de Afganistán (AIBA). Durante la violenta intrusión, ordenaron comprobar todos los contratos firmados por el Colegio de Abogados con extranjeros. Los talibanes también incautaron los fondos pertenecientes a los 2.500 abogados que financian el Colegio. Estas acciones ponen en grave peligro la integridad del Colegio de Abogados y el secreto profesional. El AIBA es uno de los únicos colegios de abogados del mundo que tiene una cuota de mujeres en todos los comités ejecutivos y al menos un vicepresidente debe ser mujer. Por el momento, se desconoce el impacto que la «nacionalización» del Colegio de Abogados de Afganistán tendrá, en particular, sobre las mujeres dirigentes del Colegio. Este ataque al colegio de abogados forma parte del proceso de deconstrucción del Estado de Derecho en Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto de 2021. En concreto, se produce tras la toma de control por parte del Ministerio de Justicia del acceso a la colegiación para el ejercicio de la abogacía, lo […]

FILIPINAS: Carta de oposición candidatura del Sr. D. Herminio “Harry” Roque Jr. a la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.
[Unsplash / Mathias P.R. Reding / Mayo 2020] El Observatorio ha enviado una carta a las autoridades de Francia, Italia, Suiza y España expresando su oposición a la candidatura del Sr. Herminio «Harry» Roque Jr. a la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Como portavoz oficial del presidente filipino Rodrigo Duterte, que actualmente está siendo investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad por las ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones en su llamada «guerra contra las drogas», el Sr. Roque ha defendido y justificado públicamente los ataques a los derechos humanos, la justicia, el debido proceso y el Estado de Derecho. Acceda al documento completo AQUÍ.

NICARAGUA: El equipo legal de la asociación «ACCIÓN PENAL» forzado a continuar su labor de defensa de presos políticos desde el exilio
[Flickr / Alexander Schimmeck 2018] Los abogados y abogadas de Acción Penal se han visto obligados a continuar su labor desde el exilio tras sufrir constantes ataques por la defensa legal de presos políticos. Acción Penal es una iniciativa creada por un colectivo de abogados especialistas en Derecho Penal que son Ex Fiscales del Ministerio Público de Nicaragua. Esta asociación surge en febrero de 2019 para dar respuesta a la necesidad de defensa legal de los presos políticos y de asistencia jurídico penal a personas víctimas de la represión, en el marco de la crisis sociopolítica que afecta a Nicaragua. Acción Penal está formada por un equipo permanente de tres abogados que trabajan ocasionalmente con otros tres abogados asociados. Los miembros de Acción Penal trabajan con el fin de asistir a las personas privadas de libertad que protestan por el respeto de los derechos humanos en Nicaragua. De esta forma promueven el acceso a la defensa legal gratuita y de calidad, la creación de documentación especializada que registre violaciones de derechos humanos, así como la interposición de acciones legales contra el Estado de Nicaragua por estas violaciones. El equipo legal de Acción Penal viene trabajando en un contexto hostil al […]

RUSIA: Carta abierta: Preocupación por la seguridad e independencia del abogado Ivan Pavlov
14 de octubre 2021 El OIAD ha enviado una carta abierta al Ministro de Justicia de la Federación Rusa expresando su preocupación por la seguridad e independencia del abogado Ivan Pavlov Accede al documento completo AQUÍ.

Turquía: Misión de observación judicial del 15 al 20 de septiembre 2021: 18ª vista del juicio contra los abogados Selçuk Kozağaçlı y Barkın Timtik, detenidos desde hace 5 años
Del 15 al 20 de septiembre de 2021, una delegación internacional compuesta por abogados representantes de varias organizaciones, incluido el OIAD, se ha desplazado a Turquía como misión de observación con el fin de visitar a los abogados en prisión y asistir a sus juicios. Esta misión es la continuación de la última misión de observación, llevada a cabo en abril de 2021, que se refería a los casos HHB (People’s Law Office) y CHD I (Progressive Lawyers’ Association), en los que estaban implicados abogados miembros de organizaciones de derechos humanos. En efecto, el OIAD y numerosos actores internacionales han denunciado la detención y el encarcelamiento de los abogados miembros de estas asociaciones por la vulneración de los principios del debido proceso, la falta de imparcialidad en los procesos judiciales y la violación de los derechos de la defensa. Para más detalles, véase el informe de la misión recientemente publicado por el OIAD. El 15 de septiembre de 2021, Jacopo Ograbek, con mandato del OIAD, asistió a la audiencia de los abogados Selçuk Kozağaçlı y Barkın Timtik, que permanecen desde hace 5 años en prisión preventiva, entre otras cosas, por «pertenencia a una organización terrorista». Están siendo juzgados por el […]

Bielorrusia : el OIAD denuncia y condena el hostigamiento que sufre la abogacía
En el poder desde hace 26 años, la elección de Alexander Lukashenko para un sexto mandato en agosto de 2020 ha provocado una ola de protestas y manifestaciones en el país. De hecho, su victoria electoral del 80% ha suscitado serias dudas sobre la legalidad de las elecciones. El clima de tensión que reina desde las elecciones entre los manifestantes y opositores al régimen, por un lado, y las fuerzas gubernamentales, por otro, está empeorando cada vez más las condiciones en las que los abogados y abogadas ejercen su profesión. Los y las profesionales que prestan asistencia jurídica a los manifestantes antigubernamentales corren el riesgo de ser detenidos, de que suspendan su licencia para ejercer e incluso de ser inhabilitados. Según la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), desde el verano de 2020, más de 23 abogados han sido inhabilitados. Las justificaciones de estas inhabilitaciones suelen ser objeto de debate. Por ejemplo, el abogado bielorruso Mikhail Kirilyuk, que representaba legalmente a un manifestante, fue amenazado y se le retiró la licencia para ejercer por hacer «comentarios groseros» y «declaraciones públicas inaceptables» sobre «funcionarios del gobierno». Recientemente, el 6 de septiembre, el abogado Maksim Znak, que representaba legalmente a Sviatlana Tsikhanouskaya, […]

FILIPINAS: Presentación oficial del informe final sobre violaciones de derechos humanos de INVESTIGATE PH
El OIAD informa que el próximo 13 de septiembre 2021 se llevará a cabo la presentación oficial del informe final sobre las violaciones de derechos humanos en Filipinas, por parte de La Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Violaciones de los Derechos Humanos en Filipinas (INVESTIGATE PH). CLICK AQUÍ para conocer los detalles e inscribirse.

AFGANISTÁN : los miembros de OIAD se movilizan para ayudar a la Abogacía y civiles en peligro
Los colegios de abogados miembros del OIAD están profundamente preocupados por el colapso del gobierno afgano y la toma del poder por parte de los líderes talibanes. Subrayan que esta situación implica una inexorable regresión de los derechos y libertades en Afganistán. El riesgo de persecución es especialmente grave para las mujeres y los niños, las minorías étnicas, religiosas y colectivos LGTBI, así como para los defensores de los derechos humanos y población civil afgana que han colaborado ayudando a países extranjeros. El Colegio de Abogados de París, el Consejo Nacional de Abogados de Francia, el Consiglio Nazionale de Forense y el Consejo General de la Abogacía Española comunicaron inmediatamente su solidaridad y se movilizaron para acudir en ayuda de los compañeros afganos, pero también de todos los civiles en peligro que lo soliciten. El Colegio de Abogados de París pide la evacuación urgente de todos los civiles en peligro para garantizar su protección[1]. Para el Presidente del Colegio de Abogados de París, Olivier Cousi, «es esencial que los gobiernos extranjeros concedan urgentemente visados a los civiles que puedan ser objetivo de los talibanes. (…) Suspender todas las deportaciones a Afganistán es una necesidad absoluta y los afganos que huyen […]

Proyecto Pegasus: abogados y abogadas de derechos humanos entre los seleccionados como posibles objetivos de un ataque de espionaje a gran escala
Una filtración masiva de datos revela que el software de espionaje Pegasus, diseñado por la compañía israelí NSO Group, ha sido utilizado por clientes gubernamentales para vigilar a profesionales de la abogacía, periodismo, activistas de derechos humanos y políticos de todo el mundo. La filtración de una base de datos, creada desde 2016, con más de 50.000 números de teléfono, apunta a que estos profesionales y activistas fueron seleccionados para ser intervenidos a través del software de espionaje Pegasus. La creación de NSO Group, una vez instalada en el teléfono de las víctimas, permite al atacante acceder a toda la actividad del teléfono, pudiendo incluso grabar la misma. Por su parte la empresa insiste en que Pegasus únicamente está destinado a la persecución contra terroristas y delincuentes. Sin embargo, resulta alarmante que la herramienta se haya vendido a algunos de los países con más alto índice de denuncias internacionales por vulneración de los Derechos Humanos y que los perfiles de los seleccionados como objetivos de vigilancia sean mayoritariamente profesionales de la abogacía, periodismo, activistas de derechos humanos y opositores al gobierno. Estas actuaciones son especialmente graves al tratarse de ataques contra operadores que trabajan por la defensa de los derechos […]

Declarado culpable David Castillo como autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres
David Castillo, uno de los directivos de la empresa eléctrica hondureña DESA, ha sido declarado culpable este lunes 5 de julio, como autor intelectual del asesinato de la líder ambientalista Berta Cáceres. La audiencia para fijar su sentencia está programada para el próximo 3 de agosto, cuando se dará a conocer la pena establecida. El fallo ha sido calificado por la familia de Berta y sus representantes legales como “un hito histórico en lo concerniente a la lucha contra la impunidad por crímenes cometidos contra defensores de derechos humanos”, siendo la primera vez que se condena por autoría intelectual al gerente de una de las empresas involucradas en este tipo de crímenes. Los jueces han basado su decisión en el material de información recabada de dispositivos móviles, que han permitido establecer el plan que se trazó para asesinar a Cáceres y acabar con la oposición que ésta representaba frente al proyecto de construcción hidroeléctrico en el río Gualcarque. Adicionalmente, el equipo legal ha recalcado que la prueba practicada en este proceso serviría para demostrar la implicación de actores más poderosos como la familia Atala Zablah, dueña de la empresa y con importantes conexiones políticas. La fiscalía ha asegurado que se encuentra […]

COLOMBIA: La Corte Constitucional ordena el traslado del caso Dilan Cruz a la Jurisdicción Ordinaria
La Corte Constitucional Colombiana emitió el 17 de junio de 2021 un comunicado acerca del asunto de “Revisión de Tutela” en el caso Dilan Cruz. El OIAD presentó ante la Corte un Amicus Curiae sobre este asunto. El caso Dilan Cruz hace referencia al homicidio del joven por parte de un miembro de la Policía Nacional, durante las manifestaciones del Paro Nacional de Colombia del año 2019. Hasta el momento, se ha asignado el conocimiento del asunto a la Jurisdicción Penal Militar. Sin embargo, la Corte Constitucional, en consonancia con el Amicus Curiae del OIAD, reiteró que el juez natural es una garantía del debido proceso tanto para el acusado como para las víctimas. De la misma manera, indicó que, en el ámbito específico del derecho penal, la jurisdicción natural es la ordinaria. En este sentido, recordó que la competencia de otras jurisdicciones y, en particular, de la Justicia Penal Militar, es restringida y excepcional. Así, en el caso concreto, la Corte resolvió que la actuación penal que se sigue contra el capitán de la Policía Nacional por la muerte de Dilan Cruz debe ser trasladada a la Jurisdicción Ordinaria, protegiendo así los derechos fundamentales de las víctimas al debido proceso […]

FILIPINAS: LOS ATAQUES CONTRA LOS ABOGADOS SIGUEN AUMENTANDO
24 de junio de 2021 El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) junto con 29 organizaciones firma una declaración conjunta sobre los constantes ataques contra la abogacía en Filipinas. Los ataques contra los abogados en Filipinas siguen produciéndose y los asesinatos han alcanzado una cifra récord desde el inicio de la administración del presidente Duterte hace cinco años. A través de la declaración el OIAD muestra su profunda preocupación por los ataques y el entorno de trabajo opresivo al que los abogados se siguen enfrentando en Filipinas. Hacemos un nuevo llamamiento al Gobierno de Duterte para que proteja adecuadamente la seguridad e independencia de los abogados y abogadas, y ponga fin a la cultura de impunidad en la que se producen estos ataques. Lea la declaración completa AQUÍ.

COLOMBIA: El OIAD presenta un Amicus Curiae en el “Caso Dilan Cruz”
El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) presenta ante la Corte Constitucional de Colombia un Amicus Curiae en el marco del “Caso Dilan Cruz”. El caso Dilan Cruz hace referencia al homicidio del joven por parte de un miembro de la Policía Nacional, durante las manifestaciones del Paro Nacional de Colombia del año 2019. El abogado Fernando Rodríguez Kekhan es integrante del Equipo legal del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en Colombia, y representa los intereses de la familia del joven Dilan Cruz. La presentación del Amicus Curiae responde a la actuación del OIAD de acompañamiento al compañero Fernando Rodríguez Kekhan, en el contexto de riesgo en el que desarrolla sus funciones como abogado. El amicus aporta un análisis jurídico fundamentado sobre la importancia de que graves violaciones de derechos humanos como la presente, no sean estudiadas en el marco de la Jurisdicción penal Militar. Ello teniendo en cuenta las limitaciones de esta jurisdicción especial para la satisfacción de los derechos al debido proceso y de las víctimas. En concreto, se solicita a la Corte Constitucional Colombiana reconocer la competencia en el caso Dilan Cruz de la jurisdicción ordinaria. De tal forma que el abogado […]

MEXICO: El OIAD presenta Amicus Curiae ante la Corte IDH en el caso «Digna Ochoa»
24 de mayo de 2021 El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo y la Fundación Abogacía Española han presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) un Amicus Curiae en el marco del caso “Familiares de Digna Ochoa y Plácido Vs. México”. Digna Ochoa y Plácido fue una abogada defensora de derechos humanos mexicana fallecida en fecha 19 de octubre de 2001 de manera violenta tras haber sido objeto de amenazas durante años por causas asociadas a su labor profesional. Los elementos de análisis y contexto ofrecidos a la Corte IDH a través del amicus permiten concluir que no se dieron las condiciones idóneas para asegurar la protección de Digna Ochoa y Plácido, frente a dichas amenazas y la situación de riesgo originada como consecuencia de las mismas. Es decir, que las autoridades públicas habrían incumplido el deber de garantizar la protección de la víctima lo que incluye investigar las amenazas recibidas durante los años anteriores. Ello, pese a haber sido beneficiaria de medidas provisionales de protección emitidas por la Corte IDH que fueron retiradas dos meses antes de que aconteciera la muerte violenta de nuestra compañera abogada en fecha 19 de octubre de 2001. El amicus se […]

Comunicado de prensa del OIAD
El Consiglio Nazionale Forense (Italia), a través del abogado Francesco Caia, asume la Presidencia del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) para este año 5 de mayo de 2021 El traspaso de la presidencia por parte de la presidenta Victoria Ortega Benito tuvo lugar con ocasión de la Asamblea General celebrada el 29 de abril de 2021. De conformidad con los estatutos, la presidencia queda sometida a una rotación anual entre los miembros fundadores del Observatorio (Conseil National des Barreaux (Francia), Consiglio Nazionale Forense (Italia), Consejo General de la Abogacía Española (España) y Colegio de Abogados de Paris). El Colegio de Abogados de Ginebra y el Colegio de Abogados de Milán son miembros electos que forman parte de la Junta de OIAD. Han pasado cinco años desde que se fundó el OIAD, cuyo principal objetivo es apoyar a la abogacía de todo el mundo que es amenazada, perseguida y víctima de detenciones y condenas arbitrarias sólo por ejercer fielmente el mandato de defensa en interés exclusivo del cliente, sin ceder a presiones de gobiernos y regímenes autoritarios. Muchos de los abogados y abogadas son atacados y agredidos físicamente, incluso llegando a pagar con su vida el compromiso. Actualmente, […]

Honduras: Juicio por la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres
El día 6 de abril de 2021 se ha iniciado el juicio de la Causa Berta Cáceres contra Roberto David Castillo Mejía. La Misión Internacional de Observación Calificada en la que el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) participa, ha monitoreado la totalidad de la causa instruida y actualmente está observando el juicio. La presidenta del OIAD y del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha dedicado unas palabras de apoyo al equipo legal de las víctimas en el juicio y ha deseado que el proceso se desarrolle con todas las garantías legales. Berta Isabel Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada el 2 de marzo de 2016 por su oposición activa al proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca” construido por la empresa DESA en el territorio indígena Lenca. Inicialmente, el OIAD se involucró en la causa asistiendo al abogado amenazado Víctor Fernández, representante legal de COPINH que asumió la representación en juicio de la familia de la lideresa y del COPINH como víctimas del asesinato de Berta Cáceres. En 2018 siete personas fueron declaradas culpables por la autoría material del asesinato de Berta Cáceres. El OIAD llevó a […]

Comunicado de prensa: Misión Calificada observará juicio por el asesinato de Berta Cáceres
Honduras: Inicio del juicio por la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres La Misión Internacional de Observación Calificada en la que el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) participa, ha realizado un comunicado de prensa por el inicio del juicio por el asesinato de Berta Cáceres: Honduras: Misión Calificada observará juicio por el asesinato de Berta Cáceres Las Américas/Europa 6 de abril de 2021 Ante el próximo juicio de la Causa Berta Cáceres, la Misión de Observación Calificada hace un llamado al Estado de Honduras para que garantice la aplicación de los estándares internacionales y la normativa nacional que conduzca a la obtención de la verdad, la justicia integral y la reparación en un caso de interés mundial. Berta Isabel Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada el 2 de marzo de 2016. Además de la defensa del territorio, trabajaba para hacer valer los derechos culturales de los pueblos indígenas, así como los derechos de las mujeres. Como resultado de su lucha y trabajo de incidencia, Berta Cáceres fue víctima de numerosas amenazas y campañas de estigmatización, hostigamiento y criminalización, lo que llevó a la Comisión Interamericana […]

TURQUÍA: Campaña solidaria cartas postales para 10 abogados encarcelados
¡Participa en la campaña solidaria para apoyar a 10 abogados encarcelados! El 5 de abril, con motivo del Día Internacional de la Abogacía en Turquía, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo lanza una campaña de envío de postales a 10 abogados turcos actualmente en prisión para mostrarles el apoyo de la comunidad internacional de la abogacía. El OIAD, a través del envío y difusión de las cartas postales, pretende mostrar su apoyo e invitar a la comunidad internacional a visibilizar la situación de la abogacía en Turquía. Concretamente se trata de: Selcuk Kozagacli Barkin Timtik Behic Asci Oya Arslan Yaprak Türkmen Süleyman Gökten Özgür Yilmaz Engin Gökoglu Aycan Cicek Aytac Ünsal Haz Click en el nombre de cada uno de los abogados para acceder a la postal correspondiente que podrás imprimir, difundir y publicar libremente. Estas postales deben estar escritas exclusivamente en turco, ya que de lo contrario no se entregarán al destinatario. Ahora bien, por supuesto las postales se pueden firmar. El texto del contenido de las postales es el siguiente: «Estimado/a (nombre del abogado/a destinatario) Desde el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo, queremos que sepas que siempre estás en nuestros pensamientos. Te enviamos nuestra […]

Bufete Jurídico para Pueblos Indígenas y Asociación de Abogadas Indígenas Chomij’a
GUATEMALA: El Bufete Jurídico para Pueblos Indígenas y la Asociación de Abogadas Indígenas Chomij’a denuncian un acto de intimidación por allanamiento ilegal y robo en sus oficinas. 31 de marzo de 2021 Durante el fin de semana del 20 y 21 de marzo, las oficinas del Bufete para Pueblos Indígenas y de la Asociación de Abogadas Indígenas Chomij’a sufren un allanamiento violento y robo de material. El Bufete Jurídico para Pueblos Indígenas tiene una reconocida trayectoria en el acompañamiento a diversas comunidades y personas defensoras de Derechos Humanos, especialmente defensoras indígenas de la vida y el territorio. Actualmente está litigando en procesos judiciales relevantes relacionados con la recuperación de tierras ancestrales y la criminalización de personas defensoras. Por su parte, la Asociación de Abogadas Indígenas Chomij’a está formada por mujeres indígenas profesionales especializadas en la defensa jurídica de los derechos, en concreto de Mujeres y Pueblos Indígenas. El ataque fue denunciado el 22 de marzo por la mañana, cuando uno de los trabajadores del Bufete llegó y descubrió los destrozos y la falta de equipo de las oficinas. A las 9 de la mañana se presentó la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público para iniciar la investigación. Aproximadamente, […]

Webinar: La justicia bajo asedio
Una mirada desde los derechos humanos a la situación de la abogacía y judicatura en Guatemala.

Webinar: Derechos Humanos y Mecanismos Jurídicos en Colombia
Un especial enfoque en la situación de la Abogacía.

Invitación: 30 años de los Principios Básicos de las Naciones Unidas
Invitación a la celebración de los 30 años de los Principios Básicos sobre la Función del Colegio de Abogados de Naciones Unidas.

Turquía: Arresto de 60 personas
Arresto de 60 personas, entre ellas 48 abogados, 7 estudiantes de Derecho, 3 jueces, 1 auditor de tribunal y un jurista.

En riesgo la abogacía en Venezuela
El OIAD manifiesta con preocupación que la Abogacía en Venezuela es una profesión de alto riesgo.

La OIAD nombra al abogado estadounidense Steven Donziger
Nominado Steven Donziger para el Premio de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados.

OIAD participa en una misión de investigación en Turquía
El objetivo es examinar y documentar las violaciones del derecho a un juicio justo.

El OIAD nomina al abogado paquistaní Saïf ul-Malook
El OIAD nomina al abogado paquistaní Saïf ul-Malook para el Premio de Derechos Humanos de la American Bar Association.

Premio de Derechos Humanos CCBE 2020
El dúo de abogados egipcios nominados para el Premio de Derechos Humanos CCBE 2020.

Comunicado Público sobre la grave situación de los abogados en Turquía
Comunicado Público sobre la grave situación de los abogados en Turquía.

La abogada iraní Nasrin Sotoudeh nominada
La abogada iraní Nasrin Sotoudeh nominada para el Freedom Prize ¡Voten por ella!

Turquía: Llamamiento para la liberación de los abogados Ebru Timtik y Aytaç Ünsal
Llamamiento para la liberación de los abogados Ebru Timtik y Aytaç Ünsal, en huelga de hambre desde el 5 de abril.

COLOMBIA: Carta conjunta: Germán Romero Sánchez en alto riesgo debido a su labor de abogado de víctimas de vulneraciones de derechos humanos.
[Foto: Jorge Mahencha / Wikipedia] 30 de octubre de 2019 Las organizaciones firmantes expresa su profunda preocupación por los repetidos ataques y amenazas a la integridad personal y profesional del Germán Romero Sánchez abogado perteneciente a la Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos- DH Colombia. Accede al documento completo AQUÍ.